
Superviviencia
Estas son las plantas que tienes que cultivar si quieres sobrevivir a un colapso
Estos son los cultivos más resistentes y nutritivos para garantizar la autosuficiencia alimentaria en diferentes escenarios

Imagina que se corta la electricidad, desaparece internet y los supermercados vacían sus estanterías en cuestión de horas. Sin acceso a recursos básicos, ¿qué harías para sobrevivir? En un escenario de colapso ya sea por un desastre natural, una guerra o una crisis climática severa la autosuficiencia alimentaria se convierte en algo más que una idea romántica, se vuelve vital. Y ahí es donde entran en juego ciertas plantas, verdaderas heroínas silenciosas capaces de mantenernos con vida cuando todo lo demás falla.
Diversos estudios científicos han identificado qué cultivos podrían garantizar tu nutrición incluso en condiciones extremas, desde inviernos nucleares hasta sequías prolongadas. Aquí te contamos cuáles son, por qué deberías cultivarlos y cómo pueden convertirse en tu mejor seguro de vida.
Cultivos clave para escenarios extremos
Un estudio de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) identificó los alimentos que podrían mantenerse productivos tras un invierno nuclear. En este tipo de escenarios, donde la radiación solar se ve drásticamente reducida y las temperaturas caen, destacan:
- Zanahorias
- Espinacas
- Remolacha azucarera
- Trigo
Estas plantas, resistentes al frío y ricas en nutrientes, serían capaces de alimentar a la población aun con el sol parcialmente bloqueado por polvo y cenizas atmosféricas. Además, su rápido crecimiento las convierte en aliadas estratégicas.
En condiciones más benignas, pero con necesidad de alta eficiencia, los guisantes encabezan la lista. Son ricos en proteínas y requieren menos tierra que otros cultivos para cubrir las necesidades calóricas y nutricionales básicas de una persona durante un año.
Plantas que resisten la sequía y el calor
En climas cálidos y con escasez de agua, conviene optar por especies especialmente adaptadas a la aridez:
- Mijo (Cenchrus americanus): cereal muy nutritivo, con gran resistencia a la sequía y al calor.
- Sorgo: puede prosperar en suelos pobres y con poca agua gracias a su raíz profunda.
- Lathyrus sativus (almorta o guisante dulce): tolera tanto sequía como humedad y mejora el suelo al fijar nitrógeno.
Estos cultivos son fundamentales en países con climas extremos y están siendo reevaluados por la comunidad científica como claves en la agricultura del futuro.
No todo es comer: plantas medicinales y purificadoras
En un entorno post-colapso, también será crucial mantener la salud sin depender de farmacias. Algunas plantas ofrecen propiedades medicinales o ayudan a purificar el aire:
- Diente de león: depurativo y digestivo, rico en vitaminas A, C y hierro.
- Tomillo: antiséptico natural, útil contra infecciones respiratorias.
- Crisantemo y lirio de la paz: plantas domésticas que eliminan toxinas del aire como el formaldehído o el benceno.
Estas especies, además de ser fáciles de cultivar, pueden marcar la diferencia en un entorno cerrado y con recursos médicos limitados.
Construir tu red de seguridad
Prepararse para lo peor no significa vivir con miedo, sino con estrategia. Cultivar las plantas adecuadas puede marcar la diferencia entre depender de un sistema inestable o construir tu propia red de seguridad. Ya sea en una terraza urbana, un jardín trasero o un invernadero improvisado, estas especies pueden ayudarte no solo a sobrevivir, sino a resistir con dignidad cuando el mundo exterior se tambalee.
✕
Accede a tu cuenta para comentar