
Geografía
Este es el motivo por el que el rey Carlos lll prohibió el mapa de América del Sur
Esta obra de arte mostraba información que no convenía a la Corona española

El rey Carlos III de España, que gobernó entre 1759 y 1788, fue un líder muy interesado en mejorar su imperio. Durante su reinado, España quería controlar mejor sus territorios en América del Sur, por lo que encargó un mapa detallado de la región. Sin embargo, lo que parecía ser un avance importante terminó causando problemas.
Carlos III pidió un mapa muy preciso de Sudamérica, pero cuando se lo enseñaron y lo tuvo en sus manos, decidió prohibirlo. ¿Pero por qué razón exactamente prohibió este mapa? Porque era demasiado exacto y mostraba información que no convenía a la Corona española.
El mapa de América del Sur que el Rey Carlos lll prohibió
El encargado de hacer el mapa fue Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, un experto en geografía. Pasó casi diez años reuniendo datos, escuchando a exploradores y dibujando con gran detalle los ríos, caminos y ciudades de Sudamérica. Su trabajo fue impresionante: el mapa medía 2.6 metros de alto por 1.85 de ancho y tenía una escala muy precisa.

Pero, en lugar de celebrar su trabajo, el rey ordenó que se retiraran todos los ejemplares y se guardaran bajo llave. La razón oficial fue que tenía errores en los límites de los territorios. Sin embargo, la verdadera causa era que mostraba tierras que España había ocupado, lo que podía causar problemas en las negociaciones con Portugal.

¿Qué pasó con el mapa de América del Sur que Carlos lll prohibió?
Después de esta censura, el trabajo de Cruz Cano fue olvidado y él terminó en la ruina. Falleció en 1790 sin reconocimiento. Pero con el paso del tiempo, su mapa se convirtió en una pieza valiosa para la historia. Incluso, una copia llegó a manos de Thomas Jefferson en Estados Unidos.
Hoy, el mapa es considerado una obra maestra de la cartografía del siglo XVIII. Tanto así que, en 2021, se vendió una copia por 26,000 euros, demostrando su gran valor histórico. Aunque en su época fue prohibido, ahora es un testimonio esencial de la geografía de América del Sur y de la política colonial de España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar