Seguridad
Esto debes hacer si te encuentras ocupada tu plaza de garaje
Aunque los okupas suelen actuar por error, hay en casos en los que dejan el vehículo de manera premeditada en un sitio ajeno
España lleva varios meses en pleno debate sobre el verdadero alcance de la okupación de viviendas y cómo afrontarla, ya que hasta el momento es un verdadero problema para los propietarios. Este mes de abril se han dado varios pasos hacia delante. El 3 de abril entró en vigor la reforma que permite resolver los casos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda mediante juicios rápidos y también, aunque únicamente en Barcelona, hubo un acuerdo entre los juecespara que cortar los suministros básicos a los okupas no sea delito.
Sin embargo, los casos se siguen sucediendo y no solo en viviendas. También hay otro objetivo de los okupas que preocupa a los propietarios: las plazas de garaje. Cada vez es más habitual que algunos se encuentren con un coche aparcado en su sitio al volver de vacaciones o simplemente al ir a visitar a un familiar, como le ocurrió a un joven cuando fue a ver a su abuela y se llevó una gran sorpresa. Es un momento de gran tensión y nervios, lo que puede jugar una mala pasada.
Una empresa experta en desokupación, como 'Desokupa Rápido', una empresa legal con seis años de experiencia y 98% de éxito en desokupaciones de vivienda, según explican en su web, también se ha manifestado sobre este tipo de okupaciones. Recomiendan las acciones a seguir, aunque siempre siguiendo una premisa principal: "No entres en pánico, mantén la calma".
¿Qué debo hacer si me okupan mi plaza de garaje?
La empresa especializada en desokupación tiene claro lo que no se debe hacer, ya que de realizarlo, no servirá de nada los consejos posteriores: "Evita por todos los medios tomar justicia por tus propias manos. En especial si es una situación de días o semanas". Hay gente que tiene el impulso ante la impotencia, pero estos expertos son muy claros: "Acciones como pinchar neumáticos, dejar notas amenazantes e incluso rayar el coche puede empeorar la situación y podría traer consecuencias legales desfavorables".
La Policía no puede actuar de inmediato al ser un espacio privado y no ser un allanamiento, sí una usurpación. Por tanto, se deben realizar las siguientes acciones en el orden que se mencionan:
- Intentar una solución diplomática: Lo primero que se debe buscar es intentar resolver el conflicto mediante el diálogo. Si sabes quién es la persona responsable, trata de hablar con ella para pedirle que deje de ocupar el espacio. Es posible que se trate de un error o que tenga un motivo específico para hacerlo, especialmente si se trata de un vecino. Una charla cordial puede bastar para resolver el problema. Si esto no resulta efectivo, puedes recurrir al administrador del edificio o al presidente de la comunidad de vecinos para que actúe como intermediario.
- Recoger pruebas: En caso de que hablar no sirva, será necesario empezar a recopilar pruebas. Puedes grabar videos, tomar fotografías y pedir declaraciones a otros vecinos que hayan presenciado la situación. Toda esta información será útil si decides presentar una denuncia.
- Presentar una denuncia: Si las vías amistosas no funcionan, deberás acudir a la comisaría y presentar una denuncia oficial. Como se trata de un caso de usurpación, será necesario demostrar que el lugar de estacionamiento te pertenece y que el coche está allí sin tu autorización. Una vez hecha la denuncia, se pondrá en marcha un procedimiento legal que puede terminar con la orden de retirar el vehículo.
El principal problema de presentar una denuncia es que los procesos judiciales suelen ser largos y tediosos, pero cuando se complete, si no se logra recuperar la plaza antes, la ley considera estos casos y se puede recuperar.
La importancia de apoyarse en los vecinos
La empresa 'Desokupa Rápido' explica que asociarse con los vecinos puede ser una gran idea, que incluso puede ayudar a resolver el conflicto más rápido: "Acordar con la comunidad de propietarios para actuar en conjunto te puede ayudar a resolver rápido este tipo de problemas. En especial si la ocupación afecta a varias plazas de garaje. Incluso, es posible que la comunidad pueda presentar una denuncia conjunta".
Sea individual o conjunta la denuncia, la empresa recomienda contar con un típico específico de abogado:"Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho inmobiliario. Esta asesoría puede darte información detallada sobre tus derechos como propietario y guiarte en el proceso judicial para desalojar al okupa de la plaza de garaje".