
Relaciones
Fran Sánchez, psicólogo: “No vas a ser feliz en pareja hasta que rompas la trampa de la disonancia cognitiva”
El especialista aclara un problema que afecta a las relaciones: "Pocas cosas son más frustrantes y destructivas que la incongruencia"

Todo el mundo quiere tener una relación de película con su pareja en la que todo sea bonito e ideal. Sin embargo, esto no siempre es así, ni es sencillo que pueda serlo. Surgen distintos problemas que no se terminan de localizar o simplemente no se quiere hacer por miedo a un enfado, bronca o incluso separación. Cuando las recriminaciones y las discusiones se vuelven continuas e incluso repetitivas, se denomina que una relación es tóxica.
Desde dentro de la misma, muchas veces no se considera que la relación sea así y se cree que es algo habitual, no siendo hasta después de finalizarla o de cambiar la actitud cuando uno se da cuenta. Todo esto es más complejo de lo que puede parecer y muchas veces se necesita ayuda de los expertos para comprenderlo y solucionarlo. Fran Sánchez, un psicólogo creador de contenido con más de 110.000 seguidores en Instagram explica lo siguiente: "No vas a ser feliz en tus relaciones de pareja hasta que rompas lo que en psicología se conoce como disonancia cognitiva".
¿Qué es la disonancia cognitiva?
La disonancia cognitiva, según la teoría de Leon Festinger, se refiere a la tensión o incomodidad que experimentamos cuando tenemos dos ideas o creencias contradictorias al mismo tiempo, o cuando nuestras acciones no están alineadas con nuestras creencias. Fran Sánchez también intenta aclarar cómo afecta en el vídeo: "Pocas cosas son más frustrantes y destructivas que la incongruencia. Sentirla en mí, en mi identidad, de eso trata la disonancia cognitiva".
La define exactamente de manera que se pueda entender: "Es esa distancia que hay a veces entre lo que pienso y cómo creo que yo debería ser y actuar frente a cómo actúo en realidad". Lo ejemplifica: "Tengo pareja, estoy completamente enamorado de esa persona y estoy consiguiendo, a pesar de sus dudas, que sigamos juntos, pero no soy feliz y no lo entiendo". Insiste para que se entienda mejor: "Quiero estar con esa persona a toda costa, o eso creo, sigo con ella y, a pesar de eso, no soy feliz".
La importancia de los valores
Explica por qué ocurre eso: "Es sencillo, porque en el camino te has olvidado de ti, has olvidado tus valores, que son los que conforman tu identidad como persona". Explica que algunos valores son cuidar o respetar, en ambos lados y que cuando en uno de ambos bandos no se cumple, ahí llega la infelicidad. "Te has olvidado de ti, aquí entra la disonancia cognitiva", revela. "Esa distancia enorme entre mis valores, tener claro quién quiero ser y cómo actúo luego, saltándomelos por completo por un objetivo ante el que todo vale", puntualiza.
¿Por qué sucede?
"No te martirices, esto sucede muchas veces porque vivimos por inercia", tranquiliza. Explica las consecuencias de vivir por inercia: "Nos dejamos llevar por la emoción de cada momento, que es impulsiva e irracional. Nos guía por la vida en torno a razones ilógicas". Esto nos lleva a no pensar demasiado: "Únicamente nos lleva a relacionarnos sin poner ningún límite, límite que habías puesto en relación a tus valores". Todo esto lleva a la disonancia cognitiva.
Concluye con un aviso: "Recuerda que tú eres el protagonista y la emoción una pasajera temporal, que puede querer orientarte a actuar en base a esas razones ilógicas. Tú decides que hacer. Que surja la emoción es incontrolable, lo que hagas con ella, no".
✕
Accede a tu cuenta para comentar