Cargando...

Mecánicos

¿Gasolina low cost o normal? Un experto pone fin al debate: "Eso no lo vas a notar en un día, pero a largo plazo se nota muchísimo"

Para muchos, la calidad del carburante no supone un salto sustancial y los efectos a posteriori de su uso no condicionan la via útil del automóvil. Sin embargo, la opinión del experto es bien distinta

Imagen de gasolineras y combustibles por la escalada de precios de gasolina y diesel. Jesús G. FeriaLa Razón

El debate sobre qué carburante utilizar en el coche sigue más vigente que nunca, en medio de un escenario marcado por restricciones medioambientales, decisiones políticas controvertidas y una transición energética que avanza a ritmo desigual. Mientras algunas ciudades empiezan a dar marcha atrás en su apuesta por el coche eléctrico algunos factores como las limitaciones técnicas, el alto coste y la falta de infraestructuras han frenado su adopción masiva, dejando al diésel y la gasolina como opciones aún predominantes.

Sin embargo, la presión normativa continúa, puesto que, cada vez son más comunes las prohibiciones de entrada a vehículos con motores de combustión en zonas urbanas, sobre todo los que usan carburantes más contaminantes. En este contexto, muchos conductores optan por combustibles premium, buscando no solo un mejor rendimiento, sino también reducir emisiones y prolongar la vida útil del motor. Así, la elección del carburante se convierte en un reflejo de una transición energética incierta y, para muchos, frustrante. Por el contrario, hay quienes se oponen al debate de la calidad del carburante, indicando que la más barata siempre es la mejor.

Y, si bien es cierto que la fluctuación constante de los precios de la gasolina durante los últimos meses hace que ciertas opciones no sean accesibles para todos los públicos, muchos expertos inciden en la necesidad de pensar a futuro en nuestras decisiones. Muchas veces accedemos a comprar con los ojos, como sucede con cualquier otra adquisición. De esta manera, al ver unos precios más que asequibles, de inmediato el consumidor accede a elegir esa opción. Por el contrario, dejando de lado las presiones políticas medioambientales, ¿qué es lo que dice el sector profesional respecto a las gasolinas low cost? ¿Acaso es verdad que "lo barato sale caro"?

¿Gasolina low cost o normal?¿Cuál es más recomendable?

Para poner un punto y final al eterno debate, un mecánico distinguido bajo el nombre de Morad, reconocido en redes sociales por compartir fragmentos divulgativos sobre esta materia, expuso sus pareceres respecto a esta cuestión. En el vídeo, explica las principales diferencias que separan a cada uno de los combustibles junto a sus características. Uno de sus trabajadores le formula la pregunta de si los carburantes menos costosos deterioran el sistema del coche y la realidad es que existen unos componentes adicionales que pueden contribuir a esta causa, afectando al motor del coche.

"La gasolina low cost es lo mismo, la misma base, lo que cambia son los aditivos. Estos aditivos limpian inyectores, alarga la vida del motor, mejora la combustión y ayuda muchísimo a consumir mejor el combustible", indica el experto. De esta suerte, es cierto que el uso abusivo y total de esta sustancia puede ocasionar defectos, aunque no en el corto plazo.

"Eso no lo vas a notar en un día, pero a largo plazo sé que se nota muchísimo. Se notará en suciedad, en consumo, en desgaste", asegura sobre el rendimiento a futuro del combustible. Por tanto, ¿qué es lo que propone el mecánico? Pese a que empatiza con el consumidor al afirmar que "son tiempos difíciles", la solución puede pasar por lo que menciona: “Lo mejor es que cuando haces un lleno de vez en cuando, le eches aditivos que te ayudan a limpiar el motor".

¿Llevar el deposito vacío hace que mi coche gaste menos?

Otro de los mitos extendidos entre los conductores indica que una vez que se tiene el depósito bajo mínimos, el coche gasta menos debido a la disminución de su peso. En otro de sus vídeos, Morad señala que es "lo peor para el motor". Esto se debe al reflujo de gasolina con el que funciona el depósito. "Tenemos que saber que la gasolina que va del depósito al motor no se gasta entera, hace un retorno y vuelve al depósito", aclara el mecánico. En este sentido, durante el proceso de produce un aumento de la temperatura de la gasolina al reutilizarla y pierde su calidad. Por lo que, en efecto, este es otro discurso que queda totalmente desmitificado.