
Cuidados infantiles
Gonzalo Oñoro, pediatra, sobre que tus hijos duerman con aire acondicionado: "Existen algunas condiciones"
Una recomendación especialmente útil en un verano que vuelve a marcar temperaturas récord

Con la llegada del calor extremo y las noches tropicales, muchos padres se plantean si es seguro dejar encendido el aire acondicionado o el ventilador mientras los niños duermen.
El pediatra Gonzalo Oñoro, muy activo en redes sociales y divulgador habitual de temas de salud infantil, ha resuelto esta cuestión.
Temperatura moderada y flujo de aire indirecto
Según el doctor, lo más importante no es tanto el aparato que se use sino cómo se usa. "Lo ideal es mantener la habitación entre 24 y 26 grados", señala. Enfriar demasiado el ambiente puede alterar el descanso o provocar molestias respiratorias.
Además, advierte que el chorro de aire nunca debe dirigirse directamente hacia el niño, ya sea con aire acondicionado o con ventilador.
El objetivo no es crear un ambiente frío, sino reducir la sensación de bochorno sin generar contrastes térmicos excesivos. Por eso, el pediatra recomienda orientar los aparatos hacia lados que no vayan en dirección al niño, permitiendo que el aire circule sin impactar directamente sobre el cuerpo del menor.
Un factor clave para la salud respiratoria
Uno de los inconvenientes del aire acondicionado es que reseca el ambiente. En este sentido, Oñoro aconseja usar un humidificador o colocar un recipiente con agua en la habitación para mantener un nivel adecuado de humedad.
Esto ayuda a prevenir la sequedad de mucosas, sobre todo en bebés y niños pequeños, que son más sensibles a los cambios de temperatura y humedad.
Recomendaciones según la edad del niño
Especialistas en pediatría coinciden en que cuanto más pequeño es el niño, mayor debe ser el cuidado. En bebés menores de 6 meses, se desaconseja el uso prolongado del aire acondicionado si no se puede controlar bien la temperatura y la humedad.
Para niños mayores, si se aplican las recomendaciones mencionadas, puede ser un aliado útil para garantizar un descanso reparador.
El uso de ventiladores con condiciones
Los ventiladores, tanto de techo como portátiles, también ayudan a mejorar la sensación térmica al mover el aire. Aunque no enfrían el ambiente, generan corriente y evaporan el sudor, lo que proporciona cierto alivio.
Eso sí, Oñoro reitera que nunca deben apuntar directamente al niño mientras duerme, esto puede provocar molestias, mucosidad o incluso cuadros catarrales.
Alternativas si no hay aire acondicionado
Para las familias que no disponen de aire acondicionado, existen opciones que también ayudan a mantener un entorno confortable durante la noche:
Ventilar la habitación a primera hora de la mañana y al anochecer.
Bajar persianas y cerrar cortinas durante el día para evitar que el calor se acumule.
Utilizar sábanas de algodón transpirables y evitar colchones que retengan calor.
Ofrecer líquidos regularmente antes de dormir, especialmente en niños mayores de un año.
Evitar actividades físicas o cenas copiosas antes de acostarse, ya que elevan la temperatura corporal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar