Cargando...

Consumo

El ingrediente usado en la elaboración de cerveza que hará a muchos pensar en dejar de beberla

Esta práctica podría hacer que muchas personas plantearse evitar una de las bebidas más consumidas del mundo, con un producto que muy pocos conocen

La cerveza es una de las bebidas más populares del mundo y consumidas tanto en España como en otros países Dreamstime

La cerveza es una de las bebidas más consumidas del mundo, y a diferencia de otras como el agua o el café, es una alternativa con alcohol, producida durante miles de años de fermentada. Su historia se remonta más allá de 6.000 años, en la Antigua Mesopotamia. Pero con el tiempo, la fórmula antigua de la germinación de trigo Emmer, la primitiva, ha cambiado de forma sustancial y a día de hoy se usan ingredientes y otros procesos diferentes. Sin alcohol, con limón, negra... Y sin embargo, una fórmula muy usada en la elaboración de la cerveza podría hacer que muchos dejen de beber esta famosa bebida.

Y es que muchas personas se podrían plantear dejar la cerveza después de conocer dicho producto, sobre todo los veganos, es decir, aquellos que no comen productos de origen animal. Tal vez, muchos dejarían de lado la jarra o caña de cerveza, y ni siquiera darle un sorbo, sino tomar otras alternativas.

Y es que la mayoría de las cervezas siguen el mismo procedimiento básico, es decir, el malteado, la molienda y maceración, la filtración de mosto y lavado de granos y cocción, fermentación, maduración y final envasado.

El ingrediente para elaborar la cerveza que muy pocos conocen: algunos podrían dejar de beber la bebida más famosa del mundo

Sus ingredientes, asimismo, son los mismos en la mayor parte de los casos: primero el agua, su componente principal (además, su calidad es crucial para el sabor final) y la malta (que proporciona los azúcares fermentables), acompañados de la levadura y lúpulo con el que se aporta amargor, sabor y propiedades conservantes además de transformar los azúcares obtenidos en alcohol y dióxido de carbono.

Es importante que durante la elaboración de cerveza, sea artesana o no, se mantenga la higiene de todo el proceso para evitar contaminación, además de controlar la temperatura y densidad del mosto y la calidad de sus ingredientes.

Pero de todos los procesos existentes a día de hoy que se usan para darle un sabor diferente, puede que uno de ellos cause algo de rechazo: cola de pescado. Algo descubierto en 2016, después de que la marca de cerveza Guinness, una de las más prestigiosas, anunciara que iba a cambiar la receta para incluir trazas de origen animal, lo que, sin embargo, haría imposible que fuera consumida por los veganos al no ser apta en su alimentación.

Cola de pescado, el ingrediente secreto de la cerveza: por qué se usa para su elaboración

Pero aunque el ingrediente es "cola de pescado", el nombre puede llevar a confusión, puesto que en realidad se obtiene de las vejigas natatorias e algunos especies como el esturión, la carpa o el bacalao, algo muy usado en la industria alimentaria por su alto poder gelificante. Y en la cerveza, se usa como blanqueante en el proceso de clarificación, algo que también se ha visto en el producción del vino.

La cola de pescado en verdad es una sustancia gelatinosa obtenida de sus vejigas y acelera la sedimentación de partículas. No afecta a su sabor, sino a su tono y color, pues hace que la cerveza se vea más clara y atractiva para el consumidor. No es poco común, pues por ejemplo, también se usa en otros casos como conservante para huevos.

Por fortuna para los veganos, algunas cervecerías artesanales usan alternativas vegetales, como el Irish Moss, que es un tipo de alga que toma un efecto similar al de la cola de pescado, pero al no ser de origen animal sino vegetal, hace que las personas veganas puedan obtener este "beneficio".