Estudio
Investigadores suizos descubren que este aparato tan común en casa contiene oro de 22 quilates
Los diferentes estudios realizados por un grupo de expertos de la Universidad de Zúrich, han conseguido extraer pepitas de oro con más del 91% de pureza de las baterías usadas de los ordenadores
Aunque se encuentra en pequeñas cantidades, diferentes investigadores de la Universidad ETH de Zúrich afirman que es posible extraer oro de hasta 22 quilates a partir de residuos electrónicosque pueden encontrarse de forma muy común en los hogares de millones de españoles. Tras realizar diferentes investigaciones, estos expertos han conseguido extraer una pepita de 450 miligramos de oro de un 91,7% de pureza a partir de un total de veinte placas base de ordenadores antiguos.
Diferentes expertos del Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología de la mencionada universidad suiza han participado en este estudio liderado por el profesor Raffaele Mezzenga. Un estudio que ha hecho posible que consigan recuperar pequeñas cantidades de oro de las placas base de los ordenadores usados gracias al diseño de una pequeña esponja que es capaz de atrapar deshechos electrónicos de un tamaño diminuto.
Cabe destacar que, a pesar de que las cantidades son mínimas, este metal precioso es fundamental en la fabricación de muchos de los aparatos electrónicos que utilizamos en casa en nuestra vida diaria. Aunque este hecho nunca ha sido un secreto, lo cierto es que hasta el momento era muy difícil poder extraerlo de estos dispositivos sin tener que hacer uso de métodos altamente costosos o contaminantes. Gracias a los descubrimientos de estos investigadores suizos, el proceso para recuperar estas pequeñas cantidades de oro de los dispositivos electrónicos podrá ser ahora mucho más eficiente y sostenible.
¿Es posible conseguir oro a partir de un ordenador?
Las diferentes investigaciones realizadas por el mencionado grupo de expertos, han hecho posible el descubrimiento de una esponja sostenible que es capaz de recuperar los desechos electrónicos de estos dispositivos para extraer pequeñas cantidades de oro oculto en ellos. El equipo liderado por el profesor Raffaele Mezzenga ha conseguido desarrollar una esponja fabricada a partir de proteínas obtenidas del suero de la leche o del queso.
Gracias a esta innovadora esponja, han podido extraer pequeñas cantidades de oro de hasta 22 quilates, el que sin duda es uno de los más puros del mercado. La concentración de este oro de 22 quilates debe ser al menos del 91,7%, y solo lo supera el oro de 24 quilates, cuya concentración es del 100%. Para realizar este proceso de extracción del oro, estos investigadores de la ETH de Zúrich utilizaron las piezas metálicas recuperadas de más de veinte placas base de ordenadores antiguos.
¿Cómo puedo extraer el oro de la placa base de un ordenador usado?
Al extraer las mencionadas piezas metálicas de estos ordenadores, los investigadores suizos afirman que es necesario disolver las mismas en un baño de ácido para que los metales queden liberados en forma de iones. Posteriormente hay que sumergir la esponja en la solución restante, y es posible extraer pequeñas pepitas de oro gracias a su gran capacidad para atraer y retener los iones de oro de manera más eficiente que el resto de metales que componen estas placas base de los ordenadores.