Sanidad

Italia suma 39 muertos por el virus del Nilo Occidental y supera las cifras de los últimos años

Los casos confirmados suman ya 582

Baleares refuerza la vigilancia sobre el virus del Nilo Occidental tras detectar un positivo en un equino de Menorca
Baleares refuerza la vigilancia sobre el virus del Nilo Occidental tras detectar un positivo en un equino de MenorcaEuropa Press

El número de fallecidos por el virus del Nilo Occidental en Italia ha aumentado a 39, mientras que los casos confirmados suman ya 582, superando ya las cifras registradas en los dos últimos años, según el último boletín publicado este jueves por el Instituto Superior de Sanidad (ISS).

En 2024 se reportaron 484 casos y 36 fallecimientos, mientras que en 2023 hubo 394 casos y 32 muertes.

Sin embargo, estas cifras siguen estando por debajo de los datos de 2018 y 2022, años en los que se registraron 618 casos y 49 fallecimientos y 728 casos con 51 muertes, respectivamente.

De los 582 casos confirmados en 2025, 206 se manifestaron en forma neuroinvasiva, la variante más grave de la enfermedad, mientras que otros 262 presentaron fiebre.

Las regiones más afectadas por la forma neuroinvasiva son Lacio, cuya capital es Roma, con 77 casos y 15 fallecidos, y Campania (sur), que registra 74 casos de esta variante y 14 muertes.

Además, se han contabilizado 5 fallecimientos en Piamonte, 2 en Lombardía, 1 en Emilia-Romaña y otros 2 en Calabria.

La tasa de letalidad, calculada sobre los casos neuroinvasivos, se sitúa en el 15 %, una cifra inferior al 20 % registrado en 2018, pero superior al 14 % del año pasado.

El virus, transmitido por mosquitos del género Culex y con aves migratorias y gaviotas como reservorios principales, está presente actualmente en 57 provincias distribuidas en 15 regiones del país, especialmente en el norte y centro.

Las autoridades sanitarias italianas recomiendan medidas de prevención como el uso de repelente, ropa que cubra brazos y piernas y la eliminación de aguas estancadas, donde se reproducen los mosquitos transmisores.

En su boletín semanal, el ISS también informó sobre otras arbovirosis, con 134 casos de dengue y 204 de virus chikunguña confirmados este año, todos sin fallecimientos.

En particular, alertaron sobre un brote de grandes dimensiones en la provincia de Módena (Emilia-Romaña), donde se han confirmado 133 casos, todos asintomáticos.