Sanidad

Juan Carlos Unzúe: "Es una vergüenza; estamos hasta las narices de que los políticos nos utilicen"

El exfutbolista recuerda al Gobierno que tiene la obligación de financiar la Ley ELA

El exentrenador y exportero Juan Carlos Unzué, portavoz de ConELA EUROPA PRESS 27/05/2025
Unzué muestra la "frustración" de los enfermos de ELA tras siete meses sin hacerse efectiva la LeyEUROPA PRESSEuropa Press

El exfutbolista y enfermo de ELA Juan Carlos Unzué ha exigido este martes que la ayuda para las personas que sufren esclerosis lateral amiotrófica (ELA) llegue ya porque ha lamentado que siete meses después de aprobarse la ley muchos enfermos que quería vivir han muerto sin recibirla.

"Es una vergüenza; estamos hasta las narices de que nos utilicen los políticos para mostrar sus diferencias ideológicas, para salir en la foto sonrientes diciéndonos palabras bonitas, para luego nada de nada", se ha quejado en el encuentro 'Reunidos por la ELA, de la ley a la realidad'.

El encuentro ha reunido en Santander a enfermos, representantes de asociaciones y responsables políticos de comunidades autónomas y del Gobierno, entre ellos el director general de Derechos de Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Martín, que ha llamado a un acuerdo entre todas las administraciones y ha pedido que no se utilice el consenso de esta ley para "intereses políticos".

En un diálogo mantenido junto al escritor y también enfermo de ELA Martín Caparrós, Juan Carlos Unzué se ha dirigido a todas las administraciones pero en especial al Gobierno de Pedro Sánchez al que ha recordado que "tiene la obligación de financiar la ley".

"Dejen de mentirnos; pónganse las pilas y reporten ya el dinero a las comunidades para que estas puedan atender a todas las personas afectadas al mismo tiempo", ha demandado al Ejecutivo central.

Pero también ha pedido a los gobiernos autonómicos que se anticipen para que el día que llegue esa financiación "puedan ser lo más eficientes posibles" en el reparto de las ayudas.

Unzué ha denunciado que desde que se aprobó la ley 600 enfermos de ELA han muerto sin recibir esas ayudas, que ha recordado son necesarias para atender las necesidades que requieren estas personas y que conllevan elevados gastos. "Unas cuantas personas, queriendo vivir, se han visto obligadas a morir, en algunos casos por no arruinar a sus familias", ha afirmado.

Antes, en la apertura del encuentro, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad ha instado a todas las administraciones a "arrimar el hombro" y ha defendido que "mirar solo a la Administración General del Estado es ignorar el marco territorial en materia de sanidad y de servicios sociales".

"Las administraciones disponen de legitimidad, disponen de recursos también para contribuir al despliegue de esta ley en el marco de sus competencias", ha afirmado Jesús Martín, quien ha subrayado que el Gobierno está buscando "mecanismos diligentes, pero también los más garantistas para desarrollar esta ley". "Estamos trabajando en un plan exigente, riguroso para que esta ley cobre vida", ha resumido, informa Efe.