COP30

Lula critica la ausencia "de los hombres que hacen la guerra" de la cumbre del clima de Brasil

El presidente brasileño ha lamentado el aumento del gasto en defensa en vez de apostar por lograr las metas del Acuerdo de París

Brazil President Luiz Inacio Lula da Silva speaks during a plenary session at the COP30 U.N. Climate Summit, Monday, Nov. 10, 2025, in Belem, Brazil. (AP Photo/Fernando Llano)
Climate COP30ASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha condenado este lunes, en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU, en la ciudad de Belém, la ausencia en la conferencia de "los hombres que hacen la guerra".

El dirigente criticó de forma encendida el aumento del gasto en defensa, promovido por Estados Unidos y Europa, en vez de apostar definitivamente por apoyar a los países en desarrollo en su lucha por alcanzar sus metas climáticas, informa Efe. "Si los hombres que hacen la guerra estuvieran en la COP30 sería mucho más barato colocar 1,3 billones de dólares anuales para acabar con el problema del clima, que 2,7 billones para hacer la guerra como hicieron el año pasado", indicó Lula, quien pidió ambición a los negociadores para mantener vivo el Acuerdo de París.

El mandatario brasileño se refirió a la promesa de llegar a los 1,3 billones de dólares de financiación para los países en desarrollo hasta 2035, aunque el compromiso asumido hasta el momento es de 300.000 millones.

Las presidencias de la COP29 de Bakú y la COP30 de Belém divulgaron, días antes de la conferencia, una hoja de ruta con diversas propuestas para llegar a esa cifra, que incluyen gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.

Por otro lado, Lula calificó de "proeza" haber podido realizar la cumbre climática en Belém, en el corazón de la Amazonía, una ciudad donde la mitad de su población vive en favelas y muchos no tienen acceso a saneamiento básico.

Antes del inicio de la conferencia, entre el jueves y el viernes de la semana pasada, se celebró la cumbre de líderes, marcada por las ausencias de varios presidentes, como el estadounidense Donald Trump o el chino Xi Jinping.

Negociaciones y acción

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, ha alertado en la COP30 de que "quienes se queden al margen de la acción climática enfrentarán estancamiento e inflación". En este sentido, ha pedido resultados llegar a "sólidos y claros" sobre combustibles fósiles, financiación y adaptación durante la cumbre, señala Efe.

"Cada acción para fomentar la resiliencia ayuda a salvar vidas, fortalecer las comunidades y proteger las cadenas de suministro globales de las que depende toda economía", afirmó Stiell en la primera sesión plenaria de la conferencia, en la ciudad de Belém.

El secretario instó a la comunidad internacional a "unir el mundo de las negociaciones con las acciones necesarias en la economía real". Y parafraseó al expresidente de EE UU Franklin Roosevelt para defender la transición hacia una economía sostenible. "No es el crítico quien cuenta o señala al que actúa que podría haberlo hecho mejor. El mérito pertenece a quienes están realmente en la arena, con el rostro manchado de polvo, sudor y sangre, luchando valientemente", recordó.

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien niega la gravedad del calentamiento global, no participó en la cumbre de líderes de la COP30, que se celebró entre el jueves y el viernes pasados, y tampoco parece que enviará representantes de alto nivel. Con todo, Stiell llamó a usar la "arena de la COP30" no para "luchar" entre ellos, "sino para luchar juntos contra esta crisis climática".

Resaltó que con el Acuerdo de París, del que se cumplen diez años, se ha logrado un "progreso real", pero el mundo aún debe "luchar valientemente por conseguir más" y puede y debe "volver a bajar las temperaturas a 1,5 °C después de cualquier rebasamiento temporal". "La curva de emisiones ha descendido, gracias a lo que se acordó en salas como esta, en conjunto con la legislación de los gobiernos y la respuesta de los mercados", ha dicho.

"Pero no voy a endulzar la situación. Nos queda mucho trabajo por hacer. Debemos avanzar mucho, mucho más rápido tanto en la reducción de las emisiones como en el fortalecimiento de la resiliencia", concluyó.

La COP30 reúne a delegaciones de unos 170 países y se extenderá hasta el próximo día 21, con la posibilidad de alargarse unos pocos días más si no se llega a un acuerdo