Cargando...

Maternidad

Una madre explota ante la falta de conciliación en España: “Debería ser un derecho”

Esta madre criticó el sistema actual: "Las opciones que se tienen que dar deberían ser posibles, sostenibles y realistas"

Una madre explota ante la falta de conciliación en España: “Debería ser un derecho” La Razón

España ha ampliado el permiso de paternidad y maternidad a 19 semanas. Esta reforma, que responde a la necesidad de cumplir con la Directiva Europea 2019/1158, obliga a los Estados miembros a garantizar permisos parentales retribuidos. El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-Ley 9/2025, que amplía el permiso de paternidad y maternidad en España de 16 a 19 semanas retribuidas al 100 %. La medida se aplicará tanto a trabajadores asalariados como a autónomos y empleados públicos.

El cambio hace que haya una semana más obligatoria y dos adicionales flexibles. Además, en el caso de familias monoparentales, la duración del permiso aumenta hasta 32 semanas. Esta medida es un paso hacia delante y ayuda a la conciliación familiar, pero algunas madres vienen exigiendo más desde un tiempo atrás. Martsmint, mamá de Leo y de Pau como anuncia en su TikTok, compartió una profunda reflexión sobre la conciliación cuando acabó su baja de maternidad.

El sentir de una madre

El vídeo comienza de forma informativa: "Se acabaron los días de maternidad, de lactancia, las vacaciones no disfrutadas y mi bebé tan solo tiene cinco meses". Pronto se empieza a notar que no está nada conforme con el procedimiento habitual: "Según el sistema, ahora mismo debería ir a la escuela de infantil, pero no". Explica el motivo por el que se niega: "Yo no me quiero separar de él aún". Esto la ha llevado a tomar una decisión: "He decidido cogerme una excedencia hasta que cumpla el año".

Ella tiene esa posibilidad y explica el motivo por el que se ha decidido a cogerla: "Quedarte en casa cuidando de tu bebé también es un trabajo, también es importante, también suma esta opción". Algunas madres sienten que las 16 semanas, ahora 19, no es suficiente para que su bebé esté formado y puedan llevarle a una escuela infantil o dejarle una gran parte del día con otras personas de la familia.

Esta madre lanza una crítica social

Dice lo que es una realidad: "Esta opción no todas las familias se la pueden permitir y es por eso que en este país la conciliación está completamente rota". Aunque ella sí puede permitírselo, hace un llamamiento: "Es un privilegio cuando debería ser un derecho". Reflexiona sobre la crianza: "Necesita apoyo, tiempo y políticas que estén a la altura". También sentencia sobre la lactancia: "Por no hablar de que supuestamente los bebés deberían tomar lactancia exclusiva hasta los seis meses, ¿cómo lo hacemos?".

Hace un inciso: "Cuidado, no se trata de juzgar a las familias que llevan a sus bebés a las escuelas infantiles, cada familia elige la opción que más le conviene". A veces no pueden escoger otra, algo que no debería ser así a sus ojos: "Las opciones que se tienen que dar deberían ser posibles, sostenibles y realistas para todas las familias", concluye.

Una cirujana advierte sobre la lactancia

La experta en salud ósea Vonda Wright ha lanzado una crucial advertencia dirigida a las madres lactantes: durante los primeros seis meses de dar el pecho, una mujer puede perder hasta un 20% de su densidad ósea. La clave para contrarrestar este proceso natural, afirma Wright, está en garantizar un consumo mínimo de 500 miligramos de calcio diarios, ya sea mediante la alimentación o con suplementos. “Si no lo hace, no reconstruirá el hueso”, sentenció la especialista. No es el único momento peligroso para los huesos.