
Peligro
Marruecos no logra frenar la rabia a pesar de las campañas contra los perros callejeros
Expertos solicitan la vacunación de los canes frente a la opción de su exterminio indiscriminado

A pesar de los reiterados anuncios de programas de control de la rabia en Marruecos, las cifras oficiales del Ministerio del Interior revelan que la enfermedad sigue cobrándose entre veinte y treinta vidas humanas al año, además de cientos de infecciones en animales, principalmente perros callejeros. Estas cifras reavivan el debate sobre la eficacia del enfoque actual para el control de los canes, dada la preferencia por el sacrificio en lugar de la vacunación y la esterilización, pese a las crecientes críticas de organizaciones de salud y derechos humanos.
Desde una perspectiva médica, el investigador de políticas de salud Tayeb Hamdi considera que las cifras registradas en Marruecos, estadísticamente hablando, son mucho mejores que los promedios africano y mundial, pero esto no significa que la situación sea tranquilizadora. Mientras que aproximadamente 70.000 personas mueren anualmente en todo el mundo a causa de la rabia, incluyendo 20.000 solo en África, Marruecos registra una tasa de mortalidad veinte veces menor que el promedio africano y quince veces menor que el promedio mundial.
Hamdi enfatizó en una declaración a Hespress que la comparación real debería hacerse con los países desarrollados que prácticamente no registran muertes por rabia. Señaló que Europa considera la enfermedad casi erradicada y que Estados Unidos registra un promedio de solo dos o tres casos anuales, principalmente debido a murciélagos, no a perros. Recalcó que un país que se prepara para albergar eventos importantes como la Copa Mundial no puede tolerar que continúen las muertes por una enfermedad que podría erradicarse por completo.
El peligro de la rabia no radica en su amplia transmisión, sino en su letalidad. La enfermedad mata a casi el 99% de los humanos una vez que aparecen los síntomas, mientras que se vuelve totalmente prevenible si una persona expuesta a una mordedura o saliva animal recibe la vacuna de inmediato. Hamdi enfatizó que cualquier mordedura, arañazo o contacto con la saliva de un animal requiere una acción inmediata en un centro de salud para recibir la vacuna, sin esperar a que aparezcan los síntomas en el animal ni observarlo, ya que cualquier demora hace que el tratamiento sea ineficaz. También recalcó que el 95% de los casos de rabia se originan en perros, seguidos por los gatos en menor proporción, lo que convierte la vacunación de animales, incluidas las mascotas, en un componente esencial de cualquier estrategia eficaz de salud pública.
Asociaciones de bienestar animal consideran que las continuas muertes no son tanto un problema médico como un reflejo de un fracaso en las políticas públicas. Zineb Takani, presidenta de la asociación “Arham”, argumentó que el Estado sigue optando por capturar y sacrificar perros en lugar de vacunarlos y esterilizarlos, a pesar de la disponibilidad y el precio asequible de la vacuna, y a pesar de la experiencia internacional que demuestra que vacunar al 70% de los perros interrumpe por completo el ciclo de transmisión del virus.
Países con presupuestos más reducidos han podido eliminar por completo la rabia adoptando un enfoque de “inmunización en lugar de ejecución”, mientras que Marruecos sigue registrando decenas de muertes humanas cada año debido a la ausencia de un programa nacional eficaz.
A medida que Marruecos se acerca a importantes eventos internacionales, aumenta la presión para resolver definitivamente este problema, no solo para proteger la vida de los ciudadanos, sino también para garantizar una imagen institucional sólida y coherente con las aspiraciones de un país que se promociona como un destino turístico seguro y con una normativa vigente. Si bien el gobierno habla de programas parciales, expertos y defensores de los derechos humanos consideran que la erradicación total de la rabia no se logrará a menos que se sustituya la política de sacrificio de perros por la de vacunación, que consideran la única solución científicamente y prácticamente eficaz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
