Legalización

Marruecos prevé ingresos millonarios con el cannabis legal mientras persiste el problema del narcotráfico

Expertos defienden el valor medicinal y para otros usos de esta planta mediante el control del estado

Planta de cannabis
Planta de cannabisSakchai LalitAgencia AP

“El cannabis medicinal podría generar un flujo de ingresos anual de entre 4,2 y 6,3 mil millones de dírhams (unos 550 millones de euros) de aquí a 2028”, según Mohamed El Bouhmadi, presidente de la Federación Marroquí de la Industria y la Innovación Farmacéuticas (FMIIP). Mientras, el problema del narcotráfico desde le vecino país persiste y con capítulos tan dramáticos como el asesinato de dos guardias civiles en Barbate, Cádiz.

Durante un taller sobre las virtudes medicinales y farmacéuticas del cannabis, organizado por dicha federación Bouhmadi, destacó las oportunidades económicas que ofrece este sector en auge. Según él, este segmento “podría generar un flujo de ingresos anual de 4,2 a 6,3 mil millones de dírhams hasta 2028, si Marruecos logra alcanzar una cuota de mercado europeo del 10-15%”.

“Somos plenamente capaces de ello, sobre todo después de los esfuerzos realizados por la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades Relacionadas con el Cannabis (ANRAC), la Dirección de Medicamentos y Farmacia (DMP) y los profesionales del sector, que resultaron en la publicación por al Ministro de Salud y Protección Social de circulares en las que se establecen las disposiciones reglamentarias y se establecen los requisitos para el registro de medicamentos, complementos alimenticios y cosméticos a base de cannabis y sus derivados ”, dijo.

Según el presidente de la FMIIP, “la Ley N° 13-21 relativa al uso legal del cannabis con fines médicos constituye una oportunidad real para el desarrollo de inversiones en torno a esta actividad y la mejora de las condiciones de vida de la población que la practicas. Marruecos ha dado así luz verde al cultivo, procesamiento y venta de cannabis bajo licencia, abriendo así nuevos horizontes para la industria farmacéutica y la agricultura. Estas regulaciones prometen estimular la economía y promover la investigación médica e industrial, allanando así el camino para nuevas oportunidades de desarrollo para el país”.

Las aplicaciones del cáñamo son tan variadas como prometedoras. Puede servir como base para materiales aislantes térmicos en la construcción, para cosméticos y productos agroalimentarios a base de aceite de CBD, para textiles técnicos ecológicos o incluso en papelería y productos químicos. Y en tiempos de escasez de materias primas, el cáñamo podría convertirse en un nuevo motor de crecimiento para diversas industrias, explicó el presidente de la FMIIP.

Agregó que Marruecos está bien posicionado para convertirse en un actor clave en el mercado europeo del cannabis medicinal, gracias a un sólido marco regulatorio. Estas iniciativas prometen no sólo importantes beneficios económicos, sino también importantes avances en el campo de la salud pública. “El cannabis medicinal se perfila como una nueva esperanza en el campo de la salud, ofreciendo un amplio abanico de virtudes terapéuticas y aportando una nueva dimensión a la atención al paciente, ya que ofrece soluciones alternativas y complementarias a los tratamientos convencionales. Desde el manejo del dolor crónico hasta la mejora de los síntomas de los trastornos neurológicos, pasando por el alivio de los trastornos mentales, el cannabis medicinal revela sus múltiples beneficios para la salud y demuestra ser un valioso aliado en el tratamiento de diversas afecciones”, informa Le360.

P