
Educación
Medios marroquíes lamentan la retirada en Madrid y Murcia del programa de enseñanza en árabe
Lo atribuyen a motivos electoralistas contra el Gobierno socialista de Pedro Sánchez

Medios marroquíes se quejan de que, después de 30 años de “fructífera cooperación” gracias al Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), financiado por el Ministerio de Educación español y la Fundación Hassan II para Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE, las comunidades autónomas de Madrid y de Murcia no lo apliquen este curso.
“La decisión se implementó bajo la presión del Partido Popular (PP) y el partido de ultraderecha Vox a nivel local. Este revés fue posible porque la integración o no de ciertas unidades de aprendizaje es una prerrogativa regional en España”. Así lo ha manifestado a Yabiladi Mohamed Chaïb Akhdim, exdiputado socialista en el Parlament de Catalunya (PCS) y exdiputado en el Congreso de los Diputados (PSOE). “Siendo el primer cargo electo de origen marroquí en ocupar un escaño en el Congreso actualmente preside la Fundación Ibn Battuta en Barcelona, donde el PLACM sigue demostrando su eficacia”.
“Nuestra organización también ofrece cursos de árabe con profesor, pero es fundamental que este aprendizaje se mantenga principalmente vinculado a las escuelas públicas y la educación convencional”, agrega.
Esta importancia también la destaca el sociólogo, especialista en migración y periodista español Paulino Ros. Radicado en Murcia, el investigador dedica la mayor parte de su labor divulgativa a esta región, conocida por albergar una numerosa comunidad marroquí de varias generaciones. Por esta razón, en particular, declaró que “la decisión de retirar el PLACM es extremadamente preocupante, peligrosa e injusta”. Agrega que en España, y más aún en Murcia, la importancia del PLACM "no solo reside en que constituye una herramienta para el alumnado que aprende la lengua y la cultura de uno de sus dos países, en un marco educativo convencional". "También es una forma de que la escuela establezca vínculos con miles de familias residentes, a través de los niños. Es una herramienta educativa que mantiene una dinámica interactiva entre el entorno de aprendizaje, el alumno y su entorno familiar, con una dimensión educativa primordial de socialización e integración".
“Durante varios meses, la sensación general ha sido que el PP y Vox han convertido los ataques sistemáticos y diarios contra los marroquíes —y contra el Gobierno de Sánchez— en su caballo de batalla”, subraya el exdipuado socialista.
“Murcia tiene 1,5 millones de habitantes, 120.000 de los cuales tienen nacionalidad marroquí, lo que representa casi el 10% de la población regional, la gran mayoría vinculada a la migración laboral. No podemos denigrar un programa de política pública simplemente para amplificar los ataques contra una comunidad", analiza Paulino Ros. Además, critica las “maniobras electorales que sirven a la agenda de la extrema derecha, en vísperas de las próximas elecciones”.
A través de ONG y sindicatos, los abogados están estudiando las posibles consecuencias legales de medidas como la retirada del PLACM, en relación con los principios constitucionales. “Pero debemos tener presente que el sistema judicial es lento y que una posible anulación podría tardar incluso dos o tres años”, añade el investigador.
✕
Accede a tu cuenta para comentar