Limpieza
Mezclar bicarbonato y detergente: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Un truco de limpieza casero, fácil y económico, que cada vez gana más adeptos: la mezcla de bicarbonato y detergente sorprende por su eficacia en rincones donde otros productos no dan resultado
Los productos de limpieza parecen multiplicarse en el supermercado con fórmulas cada vez más sofisticadas y con unos precios que no paran de subir. Ante esta situación, muchos hogares están recuperando los trucos de siempre, con precaución con las mezclas. El auge de los remedios caseros no es casual: son más baratos, suelen ser respetuosos con el medioambiente y, en muchas ocasiones, igual de eficaces que las soluciones comerciales.
En esta tendencia resurge una combinación tan sencilla como sorprendente: bicarbonato de sodio y detergente líquido. Dos básicos que la mayoría ya tiene en casa y que, al mezclarse, se convierten en un aliado multiusos para limpiar, desinfectar y hasta eliminar olores persistentes.
Bicarbonato y detergente: ¿por qué funciona esta mezcla?
El secreto de su éxito está en cómo se complementan sus propiedades.
- El bicarbonato de sodio actúa como desodorizante, desinfectante y abrasivo suave. Esto significa que ayuda a eliminar manchas y olores difíciles sin dañar superficies, y además tiene una acción ligera de pulido que facilita el arrastre de suciedad.
- El detergente líquido, por su parte, contiene agentes tensioactivos capaces de disolver la grasa y despegar la suciedad más incrustada, especialmente en cocinas y baños.
Juntos, se potencian y consiguen una acción más completa: el detergente afloja la suciedad y el bicarbonato la arrastra y neutraliza los malos olores.
Usos prácticos en el hogar
La mezcla de bicarbonato y detergente tiene múltiples aplicaciones en la limpieza doméstica:
- Cocinas y baños: Ideal para limpiar encimeras, azulejos o lavabos. Ayuda a desinfectar y elimina tanto la grasa como los restos de cal.
- Ropa con manchas difíciles: Aplicada sobre manchas de grasa o sudor, contribuye a eliminarlas sin dañar los tejidos. Basta con dejar actuar unos minutos antes del lavado.
- Ollas y sartenes quemadas: Un clásico. Cubrir la superficie con la mezcla y dejarla reposar antes de frotar permite desprender los restos pegados sin esfuerzo excesivo.
- Desodorizar espacios y objetos: Neutraliza malos olores en alfombras, neveras, cubos de basura o cubiertos.
- Desagües atascados: Si se combina con vinagre y agua caliente, ayuda a disolver residuos y mejora el paso del agua.
- Superficies delicadas: Usada con suavidad, puede aplicarse en azulejos brillantes o griferías, siempre evitando rayar o deteriorar los acabados.
Cómo preparar la mezcla paso a paso
Prepararla es sencillo y rápido:
- 1. Mezclar dos cucharadas de bicarbonato de sodio con una cucharadita de detergente líquido.
- 2. Si se quiere una textura más cremosa y fácil de aplicar, añadir unas gotas de agua.
- 3. Extender la pasta sobre la superficie o mancha a tratar.
- 4. Dejar actuar durante unos minutos.
- 5. Frotar con una esponja o paño suave.
- 6. Aclarar bien con agua limpia.
Precauciones que conviene tener en cuenta
Aunque es un truco seguro y accesible, no está de más tomar algunas precauciones:
- Evitar su uso en superficies muy delicadas como mármol pulido o maderas sin tratar, ya que el efecto abrasivo del bicarbonato podría dañarlas.
- No mezclar nunca esta solución con productos químicos fuertes como lejía o amoniaco, ya que podría producirse una reacción peligrosa.
- Guardar la mezcla lejos del alcance de niños y mascotas.
La combinación de bicarbonato y detergente demuestra que, muchas veces, la solución más eficaz para la limpieza está en los productos más simples y cotidianos. Es barata, fácil de preparar y versátil, lo que explica por qué cada vez más personas la incorporan a su rutina doméstica.
En un tiempo en el que la sostenibilidad y, sobre todo, el ahorro son prioridades, este remedio casero no solo ayuda a mantener la casa impecable, sino que también recupera el valor de los trucos tradicionales transmitidos de generación en generación.