
Baloncesto
Motivar para evitar el abandono deportivo temprano de ellas
El proyecto Basket Girlz implica a familias, entrenadores y clubes para evitar este drama

Evitar que cuatro de cada cinco jugadoras dejen el baloncesto antes de cumplir los 16 años. Ese es el reto que la compañía Endesa, en colaboración con la Federación Española de Baloncesto (FEB), se han puesto.
Esta realidad, estudiada y visibilizada a través del Proyecto Basket Girlz, coordinado por la psicóloga deportiva Mar Rovira y promovido por Endesa, la FEB y el Consejo Superior de Deportes (CSD), identifica causas estructurales como algunas de las razones por las que, pese al alto número de chicas federadas en este deporte, muy pocas continúan pasados los 16 años. Así, el 62,25% de las jugadoras señala la presión familiar, seguida de la gestión del tiempo (59,78%), el clima motivacional (36,5%) y la desigualdad de género (23,19%).
El momento más crítico se sitúa en el tránsito de primaria a secundaria, entre los 12 y 13 años, aunque el descenso se acentúa en la franja de los 16-18 años. Pese a ello, el 90% de las adolescentes consultadas reconoce «ser consciente de la importancia de realizar deporte».
Con el objetivo de revertir esta tendencia, Basket Girlz ha desarrollado una acción formativa a través de un curso online, gratuito y abierto a todos los entrenadores y entrenadoras de baloncesto base, para dotarles de las herramientas y competencias necesarias para atajar el abandono.
Impartida por Mar Rovira, esta formación se estructura en seis cápsulas de vídeo donde se abordan cuestiones cruciales: la motivación y liderazgo del cuerpo técnico, la comunicación efectiva, el papel de las familias y la gestión emocional de los equipos.
Rovira asegura que la motivación es clave para evitar el abandono. «Hay muchos entrenadores que creen(y esta es la mentalidad que hay que cambiar) que los jugadores tienen que venir motivados de casa.Pero así no vas a ser un buen entrenador». Y más cuando, según explica, «en edades jóvenes los entrenadores son modelos de conducta y de pensamiento».
Desde su nacimiento en 2021, Basket Girlz ha desplegado una batería de acciones que buscan impactar de forma directa en la realidad de las jugadoras. Durante la primera y segunda temporada, el foco se puso en dar visibilidad al fenómeno y en implicar a las propias deportistas como embajadoras del proyecto. En la actualidad, la estrategia es mucho más táctica y pone el acento en el día a día, especialmente con iniciativas que intentan incidir sobre las principales causas del abandono.
Una de las experiencias más significativas ha sido la creación de salas de estudio en los pabellones, como en Vic y más recientemente en Granada, que facilitan que las jóvenes puedan conciliar los entrenamientos con su vida académica. Este recurso ha surgido de la escucha activa a jugadoras y familias, y ha sido acogido de forma muy positiva por clubes como Granada Más Baloncesto (GMASB), que ya contempla el aumento de equipos júnior femeninos como un éxito derivado del impacto del proyecto.
En este sentido, Mar Rovira explica que «es importante que se pueda hacer formaciones con las familias sobre la gestión del tiempo para que entiendan por qué si su hijo, su hija, suspende una asignatura no le tienen que castigar con el deporte» si no quitándole algo que le guste mucho, como puedan ser el móvil o las pantallas. El acompañamiento de las jugadoras no solo se realiza desde la formación y el apoyo material, sino también a través de referentes del baloncesto español. Testimonios de figuras históricas, visitas sorpresa de jugadoras de la selección nacional y el acceso a experiencias profesionales refuerzan el sentimiento de pertenencia y motivación. Además, con acciones como la producción de equipaciones propias o la instauración de los Premios Basket Girlz, se reconoce y visibiliza el esfuerzo de clubes y personas comprometidas.
La importancia del deporte como hábito
►Todas estas iniciativas confluyen en un mismo propósito: que la generación actual y las que están por venir encuentren en el baloncesto femenino un espacio seguro, igualitario e inspirador donde desarrollarse plena y libremente. Como añade Rovira, «con el abandono del baloncesto, o de cualquier otro deporte, estamos abocando a las futuras mujeres a graves problemas de salud. Tenemos que intentar, entre todos, conseguir hábitos saludables y la actividad física entra dentro del pack, junto con la nutrición y los hábitos saludables y necesarios para una mejor vida».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


