
Estudio
Nuevas pistas sobre el "apocalipsis de los insectos"
Un estudio publicado en Science descubre que el 79 por ciento de las especies endémicas de Fiyi está en declive

Desde la polinización de las flores hasta la descomposición y el apoyo a los ciclos de nutrientes, los insectos desempeñan funciones esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, los cambios provocados por la actividad humana están afectando drásticamente su abundancia y diversidad.
Un nuevo estudio publicado este viernes en la revista Science advierte que en el archipiélago de Fiyi, el 79 por ciento de las especies endémicas de hormigas está en declive.
Un dato que los investigadores califican de "alarmantes" y que se suma a los crecientes indicios globales de un posible "apocalipsis de insectos".
Las especies invasoras crecen mientras las endémicas desaparecen
Los científicos emplearon un enfoque de genómica comunitaria para estudiar las poblaciones de hormigas en el archipiélago como un sistema modelo para analizar las tendencias de la biodiversidad en los insectos .
Además, utilizaron colecciones existentes en los museos, lo que les permitió rastrear las relaciones evolutivas de las hormigas, explorar su llegada a las islas y reconstruir la historia poblacional de la especie.
Mientras las especies endémicas disminuyen, las hormigas introducidas recientemente por los humanos están experimentando un crecimiento explosivo.
La actividad humana, en el origen del declive
La investigación, realizada por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón) revela que el descenso de estas poblaciones coincide con la llegada de los humanos a las islas.
Los investigadores han comprobado que la mayor proporción de declives parece haberse producido en los últimos siglos, coincidiendo con el contacto europeo, la colonización, el comercio global y la introducción de técnicas agrícolas modernas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar