Salud

Los casos de cáncer aumentarán un 3,29 % este año: estos serán los más frecuentes

A pesar del incremento en la incidencia, la mortalidad por cáncer en España está "en fuerte descenso"

Este año se diagnosticarán en España 296.103 nuevos casos de cáncer, lo que representa un aumento del 3,29 % en comparación con 2024. Los tumores de colon y recto serán los más frecuentes, seguidos de los de mama y pulmón, según las estimaciones según las estimaciones del informe 'Las cifras del cáncer 2025', elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y presentado este lunes. La SEOM prevé que para 2050 el número de casos supere los 350.000.

A pesar del incremento en la incidencia, la mortalidad por cáncer en España está "en fuerte descenso" dependiendo del sexo y el tipo de tumor, y se espera que la supervivencia siga aumentando, tras haberse duplicado en los últimos 40 años.

En línea con la tendencia global, España verá un aumento en la incidencia de cáncer. A nivel mundial, se estima que habrá 32,6 millones de casos en 2050, frente a los 18,7 millones registrados en 2022. Igualmente, la cifra de muertes por cáncer podría ascender a 18,3 millones para esa misma fecha.

Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2025, al igual que sucedió en 2024, serán los de colon y recto, con 44.573 nuevos casos; mama, con 37.682 casos; pulmón, 34.506; próstata, 32.188; y vejiga urinaria, 22.435. A estos le siguen los linfomas no hodgkinianos, 10.383; el cáncer de páncreas, 10.338; el cáncer de riñón, 9.774; el melanoma maligno cutáneo, 9.408; los cánceres de cavidad oral y faringe, 7.446; y los cánceres de cuerpo uterino, 7.428; estómago, 7.136; e hígado, 6.800.

El presidente de la SEOM, César Rodríguez, ha detallado que las causas del aumento de casos de cáncer que se está produciendo en los últimos años están relacionadas con el crecimiento de la población, su progresivo envejecimiento y la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad o el sedentarismo.

Las cifras del cáncer
Las cifras del cáncerT. GallardoLa Razón

Por sexos, se prevé que en 2025 los cánceres mayoritarios sean los de próstata (32.188 nuevos casos), colon y recto (27.224), pulmón (23.442) y vejiga urinaria (18.281), como ocurrió en 2024. Según ha destacado el presidente de REDECAN, Jaume Galceran, estos tipos de tumores están "disminuyendo ligeramente" gracias, sobre todo, al descenso del consumo de tabaco, que está repercutiendo en la incidencia de cáncer de pulmón, de vejiga, y otros relacionados con este factor.

Entre las mujeres, los cánceres más diagnosticados este año serán los de mama, con 37.682 casos, y los de colon y recto, con 17.349. Galceran ha apuntado al incremento del cáncer de pulmón en los últimos años entre ellas, debido a su incorporación tardía al hábito tabáquico.

En concreto, en 2025 se esperan 11.064 casos de cáncer de pulmón en mujeres, lo que supone una incidencia 2,4 veces superior respecto a 2006. Así, este cáncer continúa como el tercer tumor más incidente desde 2019 entre este grupo poblacional, mientras que hace unos años no se posicionaba ni entre los 10 más frecuentes.

El informe señala un "ligero pero constante" incremento en las tasas de incidencia del cáncer de mama en mujeres, y de los cánceres de páncreas, riñón, tiroides y linfomas no hodgkinianos en ambos sexos. Galceran ha explicado que esta subida se debe a mejoras en los diagnósticos, que permiten detectar tumores que antes no se contemplaban, así como a factores externos diversos.

Además, el presidente de REDECAN ha indicado que desde la Red van a llevar a cabo un estudio para comprobar si la occidentalización de la sociedad española, es decir, los cambios en la dieta, la obesidad, entre otros aspectos, están afectando en el incremento de algunos tumores entre la población joven menor de 50 años.

Muertes por cáncer

Los tumores fueron responsables de más de un cuarto de las muertes en España (26,5% de los fallecimientos, 115.899), equiparándose, por primera vez, con las enfermedades del sistema circulatorio como primera causa de muerte en España en 2023. El número de muertes por cáncer ha seguido incrementándose en estos últimos años, con 1.000 muertes más por cáncer en España que en el año 2022.

Entre los fallecimientos por tumor, las causas más frecuentes en España en 2023, como en años anteriores, se encuentran los cánceres de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata. En el caso de los hombres en España en 2023, de nuevo el cáncer de pulmón fue el responsable de un mayor número de muertes, seguido por los cánceres de colon, próstata, páncreas, tumores hepáticos y de vías biliares y vejiga urinaria.

En las mujeres, destaca el incremento progresivo en las muertes por cáncer de pulmón -un 4,6% respecto al año anterior-, que prácticamente se equiparan a las muertes por cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer.