Cambio de hora

Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno

En España se introdujo por primera vez en 1918 y, tras la crisis del petróleo en los años 70, se estableció de forma regular desde 1974

Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de inviernoistock

El final del verano trae consigo un ritual ya habitual: el paso al horario de invierno. Durante esta etapa, el sol aparece antes y se oculta también con mayor antelación. El objetivo de retrasar los relojes una hora es que amanezca más temprano y así aprovechar mejor la luz natural en las primeras horas del día, lo que en teoría debería reducir el consumo de electricidad. Sin embargo, este argumento ha ido perdiendo relevancia con el tiempo.

Tal y como explica Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, ''hoy en día, los avances tecnológicos en materia de eficiencia energética y los patrones de consumo de cada hogar han reducido el peso de esta medida en el consumo de energía''.

Origen del cambio de hora

La idea de modificar los relojes no es nueva. Benjamin Franklin ya lo planteó en el siglo XVIII. En 1784, mientras ejercía como embajador en Francia, publicó un ensayo satírico titulado «Un proyecto económico», donde proponía a los parisinos levantarse antes para ahorrar aceite y velas. Más tarde, en la Primera Guerra Mundial, los países comenzaron a adoptar este ajuste como medida de ahorro.

En España se introdujo por primera vez en 1918 y, tras la crisis del petróleo en los años 70, se estableció de forma regular desde 1974.

¿Cuándo se cambia la hora en 2025?

El marco legal está fijado por el Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, que establece que el horario de verano arranca el último domingo de marzo y finaliza el último domingo de octubre. Así, en 2025, el cambio al horario de invierno será en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre: a las 03:00 horas habrá que atrasar los relojes a las 02:00 (en Canarias, de las 02:00 a la 01:00).

En la práctica, en Madrid el sol saldrá entre las 08:00 y las 08:30 horas, y se pondrá entre las 17:30 y las 18:00. Si se mantuviera el horario de verano, el amanecer se retrasaría hasta las 09:00–09:30, mientras que el atardecer llegaría entre las 18:30 y las 19:00.

Impacto en el organismo

Aunque parezca un gesto insignificante, modificar los relojes afecta al ritmo circadiano, regulado por la luz natural y los ciclos de sueño. Este desajuste puede provocar síntomas como insomnio, cansancio, problemas de concentración, irritabilidad o cambios de humor. Según los especialistas, estas molestias suelen durar entre tres días y dos semanas, dependiendo de la persona.