Ciberseguridad
Pedir trabajo y recibir una estafa: la Guardia Civil advierte de una peligrosa práctica muy común
Desde la benemérita han lanzado un importante mensaje para prevenir posibles fraudes
Según las últimas cifras sobre el paro en España de DatosMacro.com, de septiembre de 2024, la tasa de desempleo total rondaría el 11,2%. Esto supondría en torno a 2,6 millones de parados. Aunque son unos datos relativa y ligeramente inferiores a los de años anteriores, siguen siendo preocupantes para un país de la 'zona euro' como el nuestro.
Más relevante es incluso el porcentaje de parados menores de 25 años, que ya supera el 26,5%, más de un cuarto de la población en esa franja de edad. Las dificultades para acceder a un puesto de trabajo, sumadas a una situación de inflación y preocupación por la economía general están provocando que muchas personas se sientan desesperadas.
Cuando se tiene la necesidad urgente de conseguir algo, en este caso un empleo, mentalmente se 'baja la guardia', y esa persona acaba por ser más susceptible de caer en un engaño que otra que requiera menos de ello. Los tiempos han cambiado, y el paso a la digitalización ha traído factores tanto buenos como malos. Por una parte, se puede acceder a muchas plataformas de búsqueda de empleo, pero por otra, los riesgos que supone el anonimato de la pantalla son mayores también.
Aquella práctica de ir dejando decenas de copias del currículo en todos comercios de una misma calle comercial ya es prácticamente imposible de realizar. Con las nuevas leyes de protección de datos la burocracia ha aumentado, y muchas empresas ya ni siquiera admiten una solicitud 'in situ', presencialmente. Actualmente un estrategia muy común es similar a esta, pero enviando correos electrónicos y solicitudes por plataformas de trabajo 'a diestro y siniestro'.
Lo que ocurre en estos casos es que solo se debe confiar en páginas seguras, y sospechar de ofertas de empleo que parezcan demasiado beneficiosas. Por mucha necesidad que exista, debe guardarse cierta prudencia, porque de lo contrario se estaría aumentando el riesgo de caer víctima de alguna clase de engaño a través de internet.
Pedir trabajo y recibir una estafa: la Guardia Civil advierte de una peligrosa práctica muy común
No son pocas las veces que las autoridades y los agentes de seguridad pública advierten de que han detectado nuevos métodos de ciberestafa. La delincuencia crea cientos de nuevas estrategias para captar posibles víctimas cada año, ya sea a través de servicios de mensajería, llamadas telefónicas o 'spam' en el correo electrónico. La clase de personas a la que buscan impactar con más esfuerzo es a quien está desesperado por conseguir un empleo o una vía de obtener recursos económicos: trabajo, becas, préstamos, etc.
Así, la Guardia Civil de Navarra (@guardia_civil_navarra) desde su cuenta oficial en TikTok lanzaba esta semana una importante advertencia para todas las personas que se encuentren en búsqueda activa de empleo. En algunas ocasiones, por falta de precaución, es la propia víctima la que le facilita el trabajo a los estafadores, poniendo en sus manos información valiosa con la que aprovecharse de ella.
Para muchos trámites, como participar en una oferta de trabajo o efectuar una compraventa, desde la otra parte se solicita una foto del DNI (Documento Nacional de Identidad) de la persona interesada. Como bien explican desde la Guardia Civil, los estafadores podrían utilizar esta fotografía para diversos fines: abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo bancario o utilizar los datos de la víctima como parte de una estafa.
Desde la Benemérita, aconsejan que para prevenir caer en una estafa, la imagen o fotocopia del DNI siempre deben enviarse en blanco y negro. Además, es fundamental 'pixelar' u ocultar la foto del rostro, la firma personal y la fecha de validez. De esta forma, quien haya solicitado nuestros datos podrá cerciorarse de alguna información para comprobar nuestra identidad, pero no tendrá acceso a otra clase de información relevante.
✕
Accede a tu cuenta para comentar