Cargando...

Alimentación

'La prueba del algodón': un experto panadero revela el truco definitivo para elegir el mejor pan

Tango la miga como la corteza son clave para determinar la calidad de la hogaza.

En la imagen, una hogaza cortada de pan casero. UnsplashUnsplash

Para muchos, el pan se ha convertido en un imprescindible en la mesa. Ya sea para acompañar una comida, preparar un bocadillo o simplemente disfrutarlo con un poco de aceite y sal, este alimento ha pasado a formar parte del día a día de millones de personas. Además de su valor gastronómico, el pan también puede aportar beneficios nutricionales, especialmente cuando se elabora con ingredientes de calidad y procesos tradicionales.

Sin embargo, en los últimos años, la oferta se ha diversificado. Hoy en día es común encontrar desde panes artesanales hasta opciones ultraprocesadas, con precios y calidades muy dispares, por lo que distinguir a simple vista cuál es un buen pan puede resultar complicado, incluso para los consumidores más exigentes.

La corteza y la miga, elementos clave

En este contexto, el maestro panadero Jordi Morera ha compartido una serie de trucos para que los consumidores sean conscientes de cuál es la mejor opción a la hora de comprar. En una publicación que ya cuenta con miles de visualizaciones, Jordi Morera comienza explicando hay que estar atento tanto al crujido del pan como al color de corteza, ya que ambos indican si se ha producido una buena cocción: "Estamos superacostumbrados a los panes blancos, crudos", mientras que un "color caramelo (...) nos dicen que aquí ha habido una muy buena fermentación".

Otro elemento importante es la miga, y en concreto su humedad: "Si tú al cortar el pan y apretar la miga notas que la miga queda como una goma, eso es la humedad positiva, que me dice que ha habido una larga fermentación". En este sentido, el panadero defiende la importancia de probar primero esta parte del pan, y a continuación comer con la corteza para poder disfrutar su sabor, un sabor más ausente en lo que califica como "los panes rápidos y mal hechos": "Comas corteza, comas miga, es un sabor plano, no te está aportando nada, solo es un contenedor para ponerle embutido o queso".

Por último, Jordi Morera comparte la que ha bautizado como 'la prueba del algodón' para determinar la calidad de la hogaza: "Si tiene peso, está la humedad que hablábamos, está la larga fermentación, están los sabores, están todo", concluye.