
Conflicto
¿Puedo coger fruta del árbol del vecino si está invadiendo mi jardín?
Descubre lo que dice la ley ante esta situación, te sorprenderá

Tener un árbol del vecino invadiendo tu jardín puede ser más que un simple inconveniente. Las ramas que sobresalen pueden bloquear la luz, ensuciar tu patio con hojas o frutos caídos e incluso generar conflictos si interfieren con tu espacio personal. Para algunos, puede ser molesto ver crecer frutos apetitosos al alcance de la mano, pero sin saber si pueden recogerlos sin generar un problema con el dueño del árbol.
Este tipo de situaciones pueden derivar en disputas vecinales que pueden ir desde simples desacuerdos hasta conflictos legales. La falta de claridad en la normativa genera dudas: ¿puedo cortar las ramas? ¿puedo quedarme con la fruta?.
¿De quién son los frutos de las ramas del árbol del vecino?
El Código Civil español, en su artículo 592, establece que si las ramas del árbol de un vecino invaden tu propiedad, tienes derecho a reclamar que las corten. Sin embargo, no puedes cortarlas por tu cuenta, ya que podrías ser responsable de los daños que cause la poda al árbol. En cambio, si son las raíces las que invaden tu suelo, sí puedes cortarlas dentro de tu propiedad sin necesidad de autorización.

Pero aquí viene la gran pregunta: ¿qué ocurre con los frutos que cuelgan de esas ramas? En este punto, la normativa no es tan clara. No hay una jurisprudencia específica, por lo que la doctrina legal se basa en el artículo 354 del Código Civil, que señala que los frutos naturales de un árbol pertenecen a su propietario. Esto significa que, aunque las ramas se extiendan sobre tu jardín, los frutos siguen siendo de tu vecino.
Si los frutos caen en tu jardín, la situación cambia. En este caso, podrías argumentar que pasan a ser de tu propiedad, ya que han dejado el árbol de manera natural. Aun así, el dueño del árbol podría reclamar su derecho a recogerlos, aunque en la práctica este escenario suele resolverse con acuerdos informales entre vecinos.
¿Se puede exigir una compensación por el espacio que ocupan los árboles?
Aunque no puedas quedarte con la fruta directamente, la ley sí reconoce que el propietario de la finca afectada por la invasión de ramas puede pedir una compensación por los daños o molestias causadas. Esto incluye, por ejemplo, la sombra que impide el crecimiento de otras plantas, la acumulación de hojas o la suciedad generada por los frutos caídos. En algunos casos, el afectado puede incluso exigir una indemnización económica a su vecino a cambio de permitirle recoger los frutos de su propio árbol dentro de la propiedad ajena.
Excepciones en Aragón y Navarra
A diferencia del resto de España, el derecho foral de algunas comunidades autónomas sí regula esta cuestión. En Aragón, por ejemplo, la ley establece que el propietario de la finca invadida tiene derecho a quedarse con la mitad de los frutos que cuelgan de las ramas que invaden su terreno. Por otro lado, la normativa de Navarra señala que el propietario del árbol debe cortar las ramas que invadan la finca del vecino, salvo que este prefiera quedarse con la mitad de los frutos como forma de compensación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar