Cargando...

Diccionario digital

¿Qué es el Código PEGI? La guía que enseña a niños y padres a jugar de forma segura

El sistema que clasifica los videojuegos según la edad y promueve un uso responsable de las pantallas

¿Qué es el Código PEGI? La guía que enseña a niños y padres a jugar de forma segura larazonUnsplash.com: Tyler Lagalo

La tecnología y los videojuegos forman parte del día a día de millones de niños y jóvenes. Pero jugar sin límites o sin conocer el contenido puede exponerlos a experiencias que no están preparados para procesar.

Por eso existe el Código PEGI, un sistema que ayuda a padres y educadores a identificar si un videojuego es adecuado para una determinada edad.

El juego que no era para su edad

En el vídeo de Amibox, la creadora Valentina intenta enseñar unos pasos de baile a su amigo Grover, pero él no aparece. Cuando lo encuentra, Grover lleva mucho rato sentado frente a la pantalla, frustrado porque "siempre pierde en el mismo nivel"de un videojuego.

Cansado y molesto, dice que los videojuegos "no sirven para nada". Valentina entonces le explica que quizá el problema no es el juego, sino que no es apropiado para su edad.

Cuando lo revisan descubren que el sello es PEGI 18, reservado para adultos. No todos los juegos son iguales, y no todos son adecuados para todos los públicos.

¿Qué es el Código PEGI?

"¿Pegui qué?", pregunta Grover. Valentina le explica que PEGI son las siglas en inglés de Pan European Game Information, o Información Paneuropea sobre Videojuegos.

Este sistema de clasificación indica la edad mínima recomendada para jugar a un título, en función de su contenido (violencia, miedo, lenguaje inapropiado, discriminación o sexo).

Los videojuegos muestran el número de edad en la portada:

  • PEGI 3: apto para mayores de 3 años.
  • PEGI 7: puede contener escenas levemente aterradoras.
  • PEGI 12: incluye violencia o lenguaje más fuerte.
  • PEGI 16: incorpora violencia o temas más adultos.
  • PEGI 18: reservado para mayores de edad, por su contenido violento o sexual.

Además, hay símbolos complementarios que advierten del tipo de contenido: violencia, miedo, drogas, lenguaje soez o apuestas.

Vídeo: Saber elegir los videojuegos

Por qué es importante respetar las edades

El vídeo de Amibox subraya que los videojuegos pueden ser educativos y divertidos, pero deben jugarse con responsabilidad. Jugar a un título no adecuado para la edad puede provocar miedo, ansiedad o confusión, como le ocurrió a Grover.

Si no estás seguro, siempre pregunta a un adulto. De esta forma, el código PEGI se convierte en una herramienta deeducación digital, que fomenta el diálogo entre padres e hijos y evita que los menores se enfrenten a contenidos inadecuados.

Jugar con equilibrio

No se trata de demonizar los videojuegos, sino de integrarlos en una vida equilibrada. Valentina recuerda que jugar está bien, pero también hay que levantarse, moverse, descansar los ojos y disfrutar de otras actividades.

Grover lo comprende y propone salir al parque con sus amigos. Un final feliz que transmite el verdadero propósito de Amibox, enseñar a disfrutar de la tecnología sin perder el contacto con el mundo real.