
Animales
¿Por qué se dice que los gatos tienen 7 vidas?
Esta creencia popular está muy extendida por todo el mundo, pero pocas veces se escucha sobre su origen. Esta es su procedencia
Muchas veces hemos escuchado la expresión de que los gatos tienen siete vidas. Esta cifra puede variar dependiendo del país, en algunos se dice que tienen siete, mientras que en otros nueve. Pues bien, aunque sabemos que es un mito, su origen se debe en parte a su fisionomía. Estos felinos tienen diversas características como la agilidad, equilibrio, estabilidad, entre muchas otras, que hacen se les atribuya la teoría de que tienen muchas vidas.
Los gatos tienen una estructura ósea liviana y una columna vertebral flexible, lo que les permite tener mucha flexibilidad y facilidad a la hora de girar sus cuerpos. En caso de caer desde una altura, su aparato vestibular (relacionado con el equilibrio y control espacial) les indica hacia que lado tienen que girarse para no golpearse contra el suelo ni contra ningún objeto que haya por el camino. Además, son muy ligeros y de patas musculosas, lo que les permite absorber el golpe de forma más sencilla.
¿Qué significa tener 7 vidas?
El origen del mito de las siete vidas tiene una mezcla de historia, cultura y simbolismo. Esta creencia se ha infundido en varias sociedades durante siglos ya que los gatos son percibidos como un animal extraordinario. En países de habla hispana se dice que tienen siete vidas pues a este se le conoce como un número mágico. Siete son los días de la semana, las notas musicales y los pecados capitales. La presencia de este número en tantos casos de nuestra vida hace que se asocie con algo especial y por tanto, al mito de que los gatos tienen muchas vidas.
Por otro lado, en países anglosajones, se tiene la creencia de que los gatos cuentan con nueve vidas. Esta idea viene de la mitología egipcia, cuando el Dios del Sol, Ra se transformaba en gato cuando viajaba al inframundo y contaba con nueve vidas. Una vida era suya y el resto por cada deidad importante: Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth. Recordemos que en el antiguo Egipto los gatos eran considerados sagrados, por lo que esta creencia se pudo mantener durante los siglos.
Por último, en las leyendas turcas y árabes el número de vidas que se les atribuye a los felinos se reduce a seis. Se dice que esta creencia está más relacionada con aspectos culturales y religiosos o también por las leyendas locales.
¿Por qué los gatos tienen tantas vidas?
Científicamente es imposible esta teoría, pero lo que si está comprobado es su gran resistencia y agilidad. El doctor y biólogo Jared Diamond publicó un estudio en 1988 en el que analizaba los casos de 132 gatos que se habían caído de diferentes alturas. De los 132, 103 salieron con vida y hubo un caso especial, el de un felino que cayó desde un piso 32 y se mantuvo con vida. Una curiosidad en este estudio es que aquellos que se había caído desde alturas más bajas tenían lesiones más graves.
Otras creencias sobre los gatos
A parte de las vidas, existen más creencias sobre estos felinos. En Japón por ejemplo, existe el Maneki-neko o también conocido como el gato de la suerte o la fortuna. Con la forma de este animal, se cree que este amuleto atrae la prosperidad y la buena fortuna. Por otro lado, en la Europa Medieval, se pensaba que los gatos negros estaban asociados con la brujería, mientras que en zonas de Inglaterra, si se te cruzaba un gato negro por delante, se considera de mal augurio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar