
Diccionario digital
¿Qué es la "selfiefobia" y la" selfitis"?: cómo distinguirla y cuáles son sus riesgos para la salud mental
Reconocer estos patrones y abordarlos con sentido común, apoyo social y, si es necesario, ayuda profesional

En la era de las redes sociales, los selfies se han convertido en una práctica cotidiana que refleja nuestra forma de relacionarnos con la tecnología y con nosotros mismos.
Sin embargo, para algunas personas, esta interacción puede derivar en problemas de salud mental. Las conductas extremas relacionadas con los selfies se están estudiando como tecnopatologías modernas y reciben nombres específicos como selfiefobia y selfitis.
La selfiefobia: miedo a aparecer en fotos
La selfiefobia se manifiesta como un miedo intenso a aparecer en fotografías. Quienes la padecen evitan tomarse selfies o incluso salir en fotos grupales por creer que no son fotogénicos o por temor a parecer superficiales si deciden publicar sus imágenes en redes sociales.
Este miedo no es meramente psicológico, puede generar síntomas físicos como ansiedad, sudoración e incluso taquicardias cuando la persona se enfrenta a la posibilidad de ser fotografiada.
La presión social y la constante exposición a ideales de belleza digital aumentan la sensación de vulnerabilidad y pueden llevar a aislarse de situaciones sociales para evitar la exposición ante la cámara.
Vídeo: Selfitis
La selfitis: obsesión por la imagen perfecta
En el extremo opuesto se encuentra la selfitis, un comportamiento caracterizado por el deseo compulsivo de tomarse selfies y compartirlos constantemente en redes sociales.
Esta obsesión puede interferir con la capacidad de vivir plenamente el momento, ya que la atención se centra en capturar la imagen perfecta en lugar de disfrutar la experiencia real.
Las personas con selfitis suelen preocuparse excesivamente por la imagen que proyectan, recurrir de manera recurrente a filtros y retoques digitales y sentir insatisfacción con su apariencia, lo que puede derivar en problemas de autoestima y en una percepción distorsionada de sí mismas.
En casos extremos, esta necesidad de validación a través de likes o comentarios puede llevar a conductas de riesgo, como exponerse físicamente para conseguir la toma ideal o desarrollar ansiedad y estrés crónico.
Cómo prevenir la selfiefobia y la selfitis
Prevenir estos comportamientos requiere un enfoque equilibrado y consciente del uso de la tecnología.
Tanto para la selfiefobia como para la selfitis, es fundamental aceptar la propia imagen y reconocer que los selfies son solo una parte de nuestra vida y no un reflejo absoluto de nuestro valor como personas.
La educación digital y la promoción de hábitos saludables pueden ayudar a que los individuos disfruten de las redes sociales sin que estas condicionen su autoestima.
Mantener un equilibrio entre documentar momentos y vivir realmente las experiencias, sin depender de la aprobación externa, es clave para proteger la salud mental en un entorno altamente visual y conectado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña
Hasta el PSOE asume que el CIS «trabaja» a su favor

Tensión institucional