Seguros

¿Sabes si tu seguro de hogar te cubre en caso de incendio? Esto es todo lo que necesitas saber

España se enfrenta a un verano devastador, con más de 340.000 hectáreas arrasadas por incendios forestales, lo que hace crucial verificar las coberturas de las pólizas de seguros

July 31, 2025, Parada Monte, Lindoso, Portugal: Residents of Parada Monte in Lindoso, Portugal, watch as the fire approaches their homes Europa Press/Contacto/Elena Fernandez 31/07/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Los incendios forestales se cobran la cuarta víctima mortal en PortugalCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

España vive en 2025 el verano más devastador de su historia reciente en materia de incendios forestales, con más de 340.000 hectáreas arrasadas que sitúan a este año como el peor en décadas según datos oficiales. Esta situación crítica hace imprescindible que los afectados revisen urgentemente sus pólizas de seguro de hogar para comprobar si disponen de cobertura contra incendios y qué situaciones específicas cubren sus contratos.

Las claves de las coberturas por incendio

La normativa general establece un plazo de siete días para notificar el siniestro a la aseguradora, salvo que la póliza especifique otro plazo diferente. Los expertos recomiendan documentar minuciosamente los daños con fotografías, conservar los restos que puedan ser evaluados por el perito y reducir en lo posible los efectos del fuego mientras se espera la intervención de los bomberos, cuyo informe técnico será crucial para la reclamación.

La Ley Hipotecaria obliga a contratar un seguro contra incendios para todos los inmuebles hipotecados, aunque esta protección no siempre se extiende a todos los escenarios. Cuando el incendio se debe a causas naturales como la caída de un rayo y no existe un responsable identificado, la compensación dependerá exclusivamente del seguro contratado. En ausencia de póliza, solo se podrá recurrir a posibles ayudas públicas mediante la declaración de "zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil".

Si se identifica a un autor por negligencia o intencionalidad, este deberá indemnizar los daños siempre que tenga solvencia económica. Cuando el responsable dispone de seguro de responsabilidad civil, la reclamación podrá dirigirse directamente contra su aseguradora. La Unión de Consumidores recuerda que, incluso si la vivienda queda destruida, la deuda hipotecaria sigue vigente y la indemnización se aplicará según lo pactado en la escritura del préstamo, pudiendo la compañía consignar la cantidad en los tribunales si existe discrepancia entre banco y asegurado.