Alerta sanitaria

Sanidad ordena la retirada del enjuague bucal Caphosol

Ante la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las condiciones establecidas

Enjuague bucal 'Caphosol'. REMITIDA / HANDOUT por AEMPS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 14/07/2025
La AEMPS informa de la retirada del enjuague bucal 'Caphosol' por alteración del pH de un componenteAEMPSEuropa Press

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha informado este lunes de la retirada del enjuague bucal Caphosol, debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones establecidas, y afecte a su eficacia y seguridad.

Caphosol es un enjuague bucal compuesto por dos sobres, Caphosol A y Caphosol B, que deben mezclarse para su utilización, recomendada en casos de sequedad bucal y orofaríngea (hiposalivación, xerostomía), así como para la prevención y el tratamiento de la mucositis asociada a la administración de radioterapia o quimioterapia a altas dosis.

La Aemps -organismo dependiente del Ministerio de Sanidad- ha informado en un comunicado de prensa de que ha tenido conocimiento, a través de la empresa Recordati Netherlands B.V., Países Bajos, de la retirada del mercado del citado enjuague bucal debido a que los niveles de pH del sobre Caphosol B podrían estar alterados y afectar potencialmente a la eficacia y seguridad del producto.

Sin embargo, según la nota de prensa y de acuerdo con lo indicado por el fabricante, si se siguen correctamente las instrucciones de uso y se mezclan ambos sobres, el pH de la solución resultante no debería verse afectado.

En cualquier caso, la Aemps indica a los usuarios que si tienen este producto, dejen de utilizarlo y lo desechen, y a los profesionales que no lo prescriban.

La empresa que ha distribuido en España el enjuague bucal es Recordati Rare Diseases, L.L.U. ya está enviando avisos a los establecimientos sanitarios para indicar el problema detectado y las acciones a seguir, según informa la Aemps, informa Efe.