Medicamentos

Las sospechas de reacciones adversas a medicamentos se redujeron un 10% en 2024

Las graves (que implican muerte, ingreso o prolongación de los días de hospitalización, incapacidad, defecto congénito o reacción "médicamente relevante") alcanzaron el 32%, frente al 28% del año anteior

Medicamentos
Medicamentosistock

El Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (Sefv-h), de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), recibió en 2024 un total de 37.944 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos o de acontecimientos adversos tras recibir una vacuna, lo que supone un 10% menos que en 2023 (42.333), según infroma Ep.

En 2024, la tasa de notificación global se estimó en 38 casos por cada 100.000 habitantes. Las más notificadas fueron las relativas a trastornos gastrointestinales, de la piel y del tejido subcutáneo y del sistema nervioso. El 49% fueron comunicadas directamente al Sefv-h, y las restantes fueron notificadas mayoritariamente a través de la industria farmacéutica.

Del total de casos registrados, un 96% fueron notificaciones espontáneas. Para los casos notificados a través de la industria farmacéutica este porcentaje fue de un 56%. El resto de casos procedían de sistemas de recogida de información organizada, tales como estudios observacionales, programas de seguimiento de pacientes o acceso al medicamento a través de uso compasivo.

Un 32% (12.284) de las sospechas fueron graves ("mortal", "ingresa o prolonga hospitalización", la reacción "produce incapacidad", "defecto congénito" o es "médicamente relevante"), respecto al 28% registrado el año anterior. El porcentaje de reacciones adversas graves para los casos notificados al Sefv-h fue del 35%, y del 29% para los notificados a través de la industria farmacéutica.

Un 12% de los 18.626 notificados al Sefv-h describían reacciones adversas desconocidas para el medicamento que se consideró sospechoso, tomando como referencia su ficha técnica. Las notificaciones graves además de desconocidas fueron un 6%. Estos datos suponen un aumento con respecto al año anterior, donde el 8,3% describían reacciones desconocidas y el 4,5%, graves y desconocidas

La mayor parte de las notificaciones recibidas por el Sefv-h las realizaron profesionales sanitarios; en concreto, el 65%, médicos, el 16%, farmacéuticos, y el 9%, los profesionales de enfermería. Esta distribución ha cambiado con respecto al año anterior, ya que en 2023 los profesionales de enfermería (20%) notificaron más que los farmacéuticos (10%).