
Consumo
Teoría de colas: cuál es la fila mas rápida del supermercado
Descubre la teoría matemática que explica el por qué siempre escogemos la cola más lenta

Todos lo hemos vivido ese momento de llegar al supermercado con prisa y te encontrarnos con una fila interminable de carritos esperando. Miras a un lado, miras al otro, eliges la que parece más corta… y terminas atrapado en la más lenta. Parece una ley no escrita, pero siempre escogemos mal. Pero, ¿por qué pasa esto?
Las colas en el supermercado pueden ser desesperantes, especialmente cuando el tiempo apremia. Aunque creamos estar tomando una decisión racional al elegir la fila "más rápida", lo cierto es que solemos dejarnos llevar por intuiciones equivocadas. Lo que a simple vista parece una estrategia eficiente, en realidad puede estar jugándonos en contra.
¿Por qué siempre elegimos la cola más lenta?
El usuario de Tik Tok @p0dcatsclipps ha compartido con sus seguidores una reflexión del matemático Eduardo Saenz que explica esta situación:
Normalmente cuando llegas al supermercado te encuentras dos filas: una con muchos carritos pero con pocas cosas en su interior, y otra con pocos carritos pero repletos de productos. Tu mente te dice que escojas la fila con menos carritos, porque hay menos procesos de pago, que suelen ser el momento en el que más se tarda. Pero, irónicamente, esa elección puede ser más lenta de lo que crees.
Y cuando estás a la mitad, llega el dilema de ¿cambiamos de fila o aguantamos? Lo cierto es que, al cambiar, no vas a tardar menos. Ni siquiera si se abre un nuevo carril de cajas. Esta situación tiene una explicación matemática y se llama la Paradoja de Braess.
¿Qué es la Paradoja de Braess?
La Paradoja de Braess es un fenómeno que se da en sistemas de circulación donde añadir más recursos (como abrir una nueva caja) no mejora el flujo, sino que lo empeora. Cuando los clientes cambian de fila buscando la más rápida, solo aumentan la congestión general, generan confusión y provocan pequeñas discusiones por ver quién estaba antes. Además, esa fila “rápida” puede terminar tan o más llena que las otras.
¿Cuál es la solución más eficiente?
En lugar de mantener varias filas individuales, lo ideal sería adoptar un sistema de fila única, donde los clientes se distribuyen automáticamente al primer cajero disponible. Es lo que ocurre en muchos aeropuertos y bancos, es decir, una sola fila principal reduce el estrés, evita conflictos y, sobre todo, optimiza el tiempo de espera para todos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar