Entrevista
«La transparencia de las ONG no conoce fronteras»
Ana Benavides. Directora general de la Fundación Lealtad
La Fundación Lealtad nació en 2001 impulsada por empresarios del ámbito financiero que detectaron la necesidad de contar con más información a la hora de decidir con qué ONG colaborar. Su objetivo era fomentar las donaciones a través del análisis independiente de ONG y la publicación de los resultados para promover una colaboración informada y segura.
- Para empezar, ¿por qué ese nombre?
- Proviene de su primera sede, ubicada en la Plaza de la Lealtad de Madrid. Con el tiempo, ese nombre ha adquirido un valor simbólico al reflejar el compromiso con la honestidad, la coherencia y la confianza mutua que deben guiar la relación entre las ONG y sus donantes.
- ¿Cómo fiscalizan la labor de las ONG?
- Fundación Lealtad no fiscaliza, sino que analiza de forma independiente, objetiva y voluntaria a las ONG que solicitan ser evaluadas. No se trata de control, sino de acompañamiento técnico enfocado a la mejora continua.
Utilizamos una metodología propia basada en nueve Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, desarrollados en 36 indicadores. Realizamos un riguroso análisis y, si la organización cumple todos los requisitos, obtiene el sello Dona con Confianza, que la acredita como transparente y bien gestionada.
Durante el proceso ofrecemos formación y apoyo personalizado, ayudando a reforzar su funcionamiento interno. Una vez completado, publicamos los resultados en nuestra web para que cualquier persona, empresa o institución pueda consultar información verificada y homogénea.
- ¿Cómo se logra el sello Dona con Confianza?
- El proceso es voluntario y se inicia con una fase de preanálisis en la que la ONG completa un cues-tionario inicial y entrega documentación básica. Si cumple los requisitos pasa a una fase muy exhaustiva en la que se revisan más de cincuenta documentos de todo tipo.
Las organizaciones que superan la evaluación obtienen el Sello por dos o tres años, con revisiones anuales para garantizar su vigencia. Transcurrido ese tiempo se vuelve a realizar el análisis completo para renovar el Sello.
- ¿Cómo una empresa o un particular puede conocer el trabajo de la Fundación?
- Toda la información está disponible de forma gratuita en nuestra web: informes, buscador de ONG Acreditadas, consejos para donar y estudios del sector. No es necesario ningún registro. También difundimos nuestro trabajo en medios, redes y a través de alianzas con el Tercer Sector. Pero sin duda, la herramienta más utilizada es el Buscador de ONG Acreditadas que permite encontrar entidades por nombre, NIF, ODS, actividad, colectivo al que atienden o zona geográfica…
- ¿Es un Fundación privada al 100 por 100?
- Sí, y sin ánimo de lucro. Más allá de su naturaleza jurídica, lo importante es su total independencia, esencial para garantizar la credibilidad de nuestro análisis y la confianza que tanto donantes como organizaciones depositan en nuestro trabajo.
En 2024, el 47% de los ingresos procedió de donaciones de personas jurídicas, el 24% de cuotas de ONG, el 13% de prestación de servicios, el 10% de donaciones de personas físicas y el 6% de subvenciones públicas. Esta diversificación nos permite actuar con total autonomía y mantener un enfoque técnico, riguroso y objetivo.
- ¿Hay muchas irregularidades en el mundo de las ONG?
- Como en cualquier sector pueden darse situaciones puntuales de mala gestión o falta de control. Aunque son casos excepcionales, tienen un impacto negativo en la percepción de todo el sector y pueden minar la confianza social. Por eso es fundamental contar con herramientas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas. Las ONG con el sello Dona con Confianza han demostrado cumplir altos estándares de gestión y gobernanza. Por ejemplo, el 100% de las acreditadas tiene un canal de denuncias, políticas internas claras y publican la composición de su órgano de gobierno, las cuentas anuales y la memoria de actividades. Contar con evaluaciones externas independientes como las que realiza Fundación Lealtad fortalece la confianza y contribuye a un sector más sólido y eficaz.
- ¿Cuáles son los proyectos futuros de la organización?
- Lograr que el sello Dona con Confianza y toda la información
gratuita que ofrecemos sean cada vez más conocidos y utilizados. Con demasiada frecuencia se escucha que no se sabe a dónde van
los fondos donados a una ONG, como si no hubiera respuesta. Y la respuesta existe: en Fundación Lealtad analizamos cada ONG durante semanas con documentación verificada y publicamos para cada una cuánto se destina a estructura y cuánto a su misión, junto a otros datos de gestión y gobernanza.
En 2026 Fundación Lealtad cumplirá 25 años promoviendo la transparencia y las buenas prácticas en el Tercer Sector. Seguiremos desarrollando estudios que aporten valor, como ya hemos hecho este año con el primer informe sobre Gobernanza en las ONG. Además, colaboramos a nivel internacional con otros países que están implementando sistemas de evaluación similares, porque la transparencia y la rendición de cuentas no conocen fronteras.