
Insectos
Uno de los arbustos más comunes y decorativos de los jardines atrae a las arañas
Encuentran a esta planta como el escondite perfecto

Las arañas son uno de los insectos que más selen asustar cuando aparecen en casa o en el jardín. Ya sea por sorpresa, por su aspecto o simplemente por miedo instintivo, muchas personas experimentan un rechazo inmediato al encontrarse con una de ellas. Sin embargo, aunque su presencia puede incomodar, las arañas cumplen un papel muy importante en la naturaleza, especialmente en espacios como patios, terrazas y jardines.
Es común verlas entre las macetas, escondidas bajo piedras o entre las hojas de las plantas. De hecho, su presencia en estos entornos no solo es habitual, sino beneficiosa. Las arañas son grandes aliadas del equilibrio ecológico, ya que actúan como controladoras naturales de plagas. Y si tienes su arbusto favorito en tu patio o jadín, probablemente hayas notado que estas visitantes son aún más frecuentes.
La planta favorita de las arañas
Se trata de una planta muy común y decorativa de todos los jardines, la hiedra. Es una planta trepadora muy popular por su resistencia, su rápido crecimiento y su capacidad para cubrir muros, pérgolas y suelos de forma decorativa. Sin embargo, también es una planta especialmente atractiva para ciertos insectos... y especialmente para las arañas. Las arañas encuentran en la hiedra el refugio perfecto por varias razones:

- Abundante follaje: su estructura densa y sus hojas superpuestas les ofrecen múltiples escondites seguros para tejer sus telas y protegerse de depredadores.
- Humedad y sombra: la hiedra mantiene condiciones frescas y húmedas, ideales para muchas especies de arañas que evitan la luz directa y los ambientes seco.
- Fuente de alimento: la hiedra también atrae a otros insectos como mosquitos, pulgones y pequeñas moscas, que a su vez se convierten en presa fácil para las arañas.
Beneficios de las arañas para el ecosistema del jardín
Aunque puedan causar temor, las arañas son uno de los mejores insecticidas naturales que puedes tener en tu jardín:
- Control biológico de plagas: se alimentan de insectos dañinos como moscas, mosquitos, pulgones y otros que pueden afectar a tus plantas.
- Equilibrio natural: al formar parte de la cadena alimenticia, contribuyen al equilibrio del ecosistema, evitando la proliferación excesiva de determinadas especies.
- Reducción de químicos: al mantener bajo control las poblaciones de insectos, ayudan a reducir la necesidad de pesticidas y productos químicos que pueden dañar el suelo y las plantas.
- Biodiversidad: su presencia es señal de un jardín saludable, con una biodiversidad rica y bien estructurada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar