Cargando...

iPhone

A Apple le sale el tiro por la culata: fabricar el iPhone 17 en India no le servirá de nada

Apple empezó a fabricar los iPhone en India para sortear los aranceles impuestos a China, pero tendrá que cambiar de planes

Tim Cook y Donald Trump EFE

India se ha convertido en el país número uno en fabricación de iPhone para Apple, pero ahora podría costarle caro. La administración Trump ha anunciado un fuerte aumento de los aranceles tras acusar a India de seguir comerciando con petróleo ruso. La situación amenaza con encarecer notablemente los iPhone en Estados Unidos.

Estados Unidos impuso un arancel del 10 % en abril, lo subió al 25 % en julio, y ahora podría elevarlo aún más. La política “recíproca” de Trump ya ha provocado un aluvión de compras anticipadas y podría costarle a Apple más de 2.000 millones de dólares en solo dos trimestres.

India, los iPhone y los nuevos aranceles de Trump

Según ha informado Reuters, Trump cargó duramente contra la postura de India respecto a la guerra de Ucrania y anunció públicamente que aumentará “sustancialmente” los aranceles a sus importaciones. No dio cifras concretas, pero dejó entrever que podrían superar incluso el 25 % que se había establecido como referencia.

Ante esta amenaza, el gobierno de India no se ha quedado callado. Ha advertido de que tomará “todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales y su seguridad económica”, calificando el ataque como “injustificado e irrazonable”. Las tensiones entre ambos países complican aún más un posible acuerdo comercial a corto plazo.

Apple apostó por India como alternativa a China para fabricar sus iPhone y sortear los aranceles anteriores. Pero ahora, con un posible incremento superior al 25 %, la compañía podría verse obligada a trasladar parte del coste al usuario. Y eso se traduciría en iPhone más caros a partir de la serie iPhone 17, que se rumorea que subirán de precio todos los modelos menos uno.

Según algunos analistas, India ya representa el 20 % de los envíos globales de iPhone, la mayoría dirigidos a Estados Unidos. Si se confirman esas cifras, el impacto sería de unos 40.000 millones de dólares en producto. Un informe incluso sugiere que los nuevos iPhone 17 costarán 50 dólares más que sus predecesores.

Fabricar iPhone en EE.UU. es técnicamente posible, pero inviable a corto plazo. Faltan trabajadores cualificados, minerales esenciales y capacidad industrial. Apple depende de India, Vietnam y China para producir sus dispositivos, y ante la presión arancelaria, no tiene muchas alternativas. Un acuerdo bilateral podría firmarse en otoño, pero el tiempo apremia.