
Litigio Google
La batalla judicial entre Google y Epic Games tendrá un último capítulo en la Corte Suprema
Google ha recurrido al Tribunal Supremo, pidiendo una suspensión parcial de la sentencia del caso Epic Games que le obliga a modificar su control sobre el sistema de aplicaciones y pagos de Android

Ser una figura protagonista en el sector tecnológico no siempre está acompañado de buenas noticias y las malas, cuando llegan, suelen hacerlo desde sede judicial. Y si no, que se lo pregunten a OpenAI que deberá de afrontar la demanda de unos padres por el suicidio de su hijo, o a Apple, inmersa en varios litigios con la Unión Europea.
De ellos tampoco escapa Google, que ha elevado su contencioso con Epic Games, del que salió perdedora este verano, hasta el Tribunal Supremo estadounidense, en un movimiento del que puede depender el futuro del ecosistema de aplicaciones Android.
La compañía tecnológica busca una suspensión parcial de la orden judicial permanente que, de aplicarse, fracturaría su control sobre el sistema. Este paso legal subraya la importancia de un litigio que amenaza con transformar la forma en que los desarrolladores operan dentro de la plataforma de aplicaciones de Android.
El futuro de Android, en manos del Tribunal Supremo tras la apelación de Google
La decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito otorgó a Google un plazo hasta el próximo octubre para cesar la obligatoriedad de usar su sistema de facturación, Google Play Billing, para los pagos. Dicha resolución también exige permitir a los desarrolladores enlazar a otras formas de pago, ofrecer diferentes lugares para la descarga de aplicaciones y establecer sus propios precios.
Sin embargo y como último recurso, Google ha solicitado al Supremo que "pulse la pausa" una vez más a la aplicación de esta medida mientras prepara su recurso de apelación completo. La tecnológica californiana ha confirmado que presentará su petición de certiorari ante el Tribunal Supremo de cara a ganar tiempo para articular su defensa en la instancia judicial más alta del país.
El Tribunal Supremo podría interpretar el caso de una manera diferente a los tribunales inferiores, según los argumentos planteados por Google. La empresa podría sostener que las instancias previas se extralimitaron en sus decisiones, o que la victoria de Apple en el caso similar de Epic contra Apple es relevante para su propia situación. Estas líneas de defensa son parte de la estrategia legal de la compañía, según The Verge.
Por otro lado, Google ha establecido el 27 de octubre de 2025 como fecha límite para presentar formalmente su recurso de amparo ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, antes de esa fecha, la empresa ha solicitado que el tribunal decida sobre la suspensión de la injunción, esperando una respuesta para el 17 de octubre. Este calendario muestra la urgencia de la situación para la compañía, que busca mitigar los efectos inmediatos de la sentencia.
Mientras tanto, el juez de distrito James Donato, quien emitió la orden judicial original, ha convocado a Google y Epic a su tribunal para el 30 de octubre. Este requerimiento judicial evidencia la presión sobre Google para acatar las directrices establecidas, incluso mientras su apelación avanza en las más altas esferas judiciales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar