
Apple y Google
Apple sale reforzada: Google podrá seguir pagando por ser el buscador predeterminado en Safari
El fallo antimonopolio contra Google mantiene intactos sus acuerdos con Apple, permitiendo que Safari siga teniendo a Google como buscador predeterminado.

Tras meses de juicio antimonopolio contra Google, el juez Amit Mehta ha emitido su decisión. El fallo resulta en gran medida favorable para los acuerdos entre Apple y Alphabet, que continúan casi intactos y permiten a la compañía de Cupertino seguir recibiendo dinero para que Google siga siendo el buscador predeterminado de Safari.
El Departamento de Justicia ya había ganado el caso inicial contra Google al demostrar su monopolio en las búsquedas online. En esta segunda fase, la tensión era máxima: se evaluaba la posibilidad de prohibir que Google siguiera siendo el motor por defecto en Safari. Finalmente, los acuerdos podrán mantenerse. Un acuerdo que lleva más de una década vigente, ya que en su momento, Apple eligió a Google porque era la mejor opción, tal y como dijo Eddy Cue, jefe de servicios de la compañía durante su testimonio.
El acuerdo Apple-Google sobrevive al fallo antimonopolio
El juez Amit Mehta ha rechazado las propuestas más duras contra Google, como la prohibición total de pagos a socios. Esto significa que Apple podrá seguir recibiendo miles de millones de dólares al año por mantener Google como buscador predeterminado en Safari, aunque con limitaciones que impiden la exclusividad absoluta.
Entre las condiciones permitidas, Google podrá seguir pagando a Apple y a otros navegadores para aparecer como opción principal, siempre que se mantenga la posibilidad de promocionar otros buscadores. Además, los navegadores podrán variar el motor de búsqueda por versión del sistema operativo o por modo de navegación privada.
Otro punto importante es que Apple no tendrá que añadir nuevas pantallas de elección de buscador en iOS o Safari. Según el juez, estas no han demostrado mejorar la competencia en el mercado de búsquedas. De este modo, la experiencia del usuario en los dispositivos de Apple se mantendrá sin cambios forzados. Algo que no sucede en la UE, donde Apple ha tenido que introducir una ventana para elegir navegador antes de usar Safari.
Respecto a la inteligencia artificial generativa, la sentencia prohíbe contratos que limiten a los socios de Google a usar solo sus herramientas. En la práctica, Apple podrá seguir integrando asistentes o chatbots alternativos, incluso con Google Search como opción predeterminada en Safari, lo que amplía sus posibilidades en el campo de la IA.
El fallo también marca lo que Google no podrá hacer. Queda prohibida cualquier exclusividad: ni en buscadores ni en servicios de IA. Esto significa que no podrá exigir a Apple eliminar rivales ni condicionar el acuerdo de búsqueda a la inclusión de otras aplicaciones de Google como Gemini, el servicio de IA de la compañía que podría ser el próximo en potenciar a Siri.
Además, se prohíben incentivos ligados a la exclusividad y se establece un límite de 12 meses para mantener cualquier servicio de Google como opción predeterminada. De esta manera, competidores como Microsoft o DuckDuckGo tendrán la oportunidad cada año de presentar mejores ofertas a Apple para aparecer en Safari.
✕
Accede a tu cuenta para comentar