Llega el 10G
China lanza el 10G en Xiong'an: su nueva y futurista ciudad que no convence a los chinos
El país asiático salta del 5G al 10G. Esta red ya se está desplegando en Xiong'an, una futurista ciudad que comenzó a construirse en 2017 con el objetivo de ser una capital tecnológica a nivel mundial, pero que no está prosperando
En China están pasando grandes cosas, una de ellas es la llegada del 10G. Si bien en el resto del mundo todavía estamos tratando de implementar la red 5G, en el país asiático ya van por la décima generación de red móvil, que promete velocidades de hasta 10 Gbps. Todo ello, en la futurista ciudad de Xiong'an.
Esta tecnología no se ha desplegado en las urbes más famosas de China, como Pekín o Shanghái, sino en la misteriosa Xiong'an. Hablamos de una ciudad nueva, ya que empezó a construirse en 2017 y ya ha costado más de 100.000 millones de dólares, según Bloomberg. Se trata de una urbe en la que la tecnología es un pilar clave, como su 10G. Gracias a ella, se abren multitud de posibilidades, como coches autónomos, espacios de realidad virtual y mucho más, pero no todo es tan maravilloso.
Xiong'an: el sueño futurista que no ha logrado despegar
Tal y como indica Gizmochina, la tecnología 10G se está probando en Xiong'an, ciudad situada aproximadamente a 112 kilómetros de Pekín. El lanzamiento de esta red se debe a la asociación entre Huawei y China Unicom, el coloso tecnológico y la segunda operadora más importante de la nación.
Gracias a ella, resulta posible disponer de velocidades de descarga de 10 Gbps, 1 Gbps de subida y 3 milisegundos de latencia. En términos prácticos, esto permite a sus usuarios descargar películas en 8K en un abrir y cerrar de ojos, jugar online sin cortes o realizar cualquier tarea que demande conexión a Internet a una velocidad instantánea.
No obstante, la red no es simplemente un hito tecnológico que facilitará la vida a sus usuarios, sino un pilar de la ciudad. Xiong'an es un área pensada para aliviar la sobrepoblación de Pekín, que cuenta con casi 22 millones de personas, al mismo tiempo que se erige como un centro de innovación tecnológica, para lo que necesita una conexión extremadamente potente.
Precisamente por ello, su 10G le abre muchas posibilidades. Básicamente mantiene la ciudad conectada a todos los niveles, pero también permitirá la implementación masiva de coches autónomos, realidad extendida e inteligencia artificial.
Sin embargo, Xiong'an tiene problemas. Pese al esfuerzo que está poniendo el Gobierno chino de Xi Jinping en la construcción de la urbe, con un coste que supera los 100.000 millones de dólares, muchos chinos son reacios a trasladarse a ella debido a la falta de ocio y a que no ha atraído con suficiente fuerza al sector privado, por lo que le falta el impulso necesario para despegar.