Cargando...

Inteligencia Artificial

Demis Hassabis, jefe de la IA de Google, sobre la mayor tecnología de todos los tiempos: "Tiene el potencial de curar todas las enfermedades"

Para el principal responsable de Google DeepMind, la capacidad de descubrir curas para la mayoría de enfermedades que afectan al ser humano es uno de los motivos por los que es necesario seguir invirtiendo recursos en el desarrollo de esta tecnología

Demis Hassabis, principal responsable de Google DeepMind Gabriel LadoWorld Economic Forum

Cuando habla Demis Hassabis, el mundo de la inteligencia artificial escucha. Y es que el CEO de Google DeepMind no es un actor cualquiera en este escenario: es uno de los pioneros que, desde hace años, está en la primera línea de fuego del desarrollo de la IA más puntera. De su laboratorio han salido hitos como AlphaFold, que ha revolucionado la comprensión de las proteínas, abriendo puertas enormes en campos como la medicina.

Por eso, sus últimas declaraciones han resonado con fuerza. Hassabis no se anda con rodeos y sitúa a la inteligencia artificial como la tecnología más importante de todos los tiempos. Pero va un paso más allá, con una afirmación que podría sonar a ciencia ficción, pero viniendo de él, cobra una dimensión diferente: asegura que la IA "tiene el potencial de curar todas las enfermedades".

Esta visión optimista se enmarca en su creencia de que la Inteligencia Artificial General (AGI), es decir, una IA capaz de realizar cualquier tarea cognitiva que pueda hacer un humano, está mucho más cerca de lo que pensamos. Según declaraciones de Hassabis a finales del año pasado, podríamos alcanzarla en los próximos diez años, siempre y cuando se den "dos o tres grandes innovaciones" clave. La AGI, recuerda, ha sido el gran objetivo desde los inicios del campo de la IA y la meta de DeepMind desde que se fundó.

«Estamos a tiro de curar todas las enfermedades con IA, ayudar con la [crisis] climática, nuevas fuentes de energía, así como mejorar la productividad, enriquecer nuestra vida cotidiana, hacer que las cosas administrativas mundanas se traten automáticamente. Todo eso es increíble, y llegará muy pronto».

Demis Hassabis, CEO y co-fundador de Google DeepMind

Es importante recordar que Hassabis no es ajeno a los riesgos que la IA conlleva. De hecho, fue una de las voces prominentes que el año pasado alertó públicamente sobre los peligros potenciales para la humanidad, basándose en su propia experiencia viendo a IAs aprender y superar capacidades humanas en cuestión de horas, incluso en juegos complejos como el ajedrez. Su perspectiva, por tanto, busca un equilibrio: descarta tanto la "moda" del miedo extremo a una amenaza existencial como la visión de quienes la ven como una tecnología más, algo que califica directamente de "claramente erróneo". Para él, la IA es "algo definitorio de una época", mucho más grande que internet o el móvil en su momento.

A pesar de las advertencias, el optimismo de Hassabis prevalece por encima de todo. Está convencido de que el impacto de la IA será "increíblemente positivo" para el mundo. Y ese potencial para "curar todas las enfermedades" es solo una parte. Habla también de su capacidad para ayudar con la crisis climática, descubrir nuevas fuentes de energía, disparar la productividad, enriquecer nuestras vidas y automatizar tareas tediosas. Beneficios, dice, que están "llegando muy pronto".

Las palabras del jefe de la IA de Google son muy claras. La inteligencia artificial es una tecnología con el poder de erradicar enfermedades, más grande que internet, y que podría alcanzar capacidades humanas en una década.