Cargando...

Cultura laboral

Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, rendido al trabajo extremo como camino a la cima: "Dedicar de 80 a 100 horas semanales mejora las probabilidades de éxito"

El empresario reconoce que las jornadas maratonianas estaban a la orden del día en los inicios de Tesla y SpaceX, rozando el centenar de horas semanales trabajadas

Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, en la etapa inicial de ambos proyectos NOAH BERGER

Existe una realidad innegable y es que la ambición va acompañada de contar con una idea firme, un proyecto en mente que haga soñar con el éxito. No obstante, es cierto que no hay una fórmula mágica que asegure que, a la hora de emprender, las metas se alcancen cumpliendo tan solo con cumplir unos pasos estándar y conocidos.

De hecho, si algo así existiera lo que haría es restar mérito a todos los proyectos, pues con seguir unas pautas públicas y conocidas bastaría para llegar a la cima. Muy al contrario, el éxito es algo sumamente lejano para la mayoría, de ahí que se preste especial atención a quienes han alcanzado sus metas en un camino largo y arduo.

Las miradas a la hora de buscar modelos de emprendimiento exitoso suelen dirigirse a protagonistas como Jeff Bezos, cuya historia le lleva a aconsejar que quienes tienen una idea no se queden con las dudas e intenten sacarla adelante, o a figuras como la de Elon Musk, quien ahora mismo ostenta el honor de ser el hombre más rico del mundo.

Invertir tiempo para destacarse sobre la competencia

Precisamente el dueño de Tesla, SpaceX, xAI y Neuralink, entre otras empresas, acapara gran parte del interés de quienes buscan liderar un proyecto. Su historia de emprendimiento arrancó cuando apenas tenía 12 años y vendió un videojuego que él mismo había programado. Tras ello, la creación de Zip2 junto a su hermano Kimbal y su venta por 307 millones de dólares le dio el impulso económico que necesitaba.

Tras ello llegó Paypal y su venta catapultó las aspiraciones de Elon Musk y cambió su enfoque: no podía estar pasando de una empresa a otra, tenía que centrarse en proyectos a largo plazo. Ahí nacieron SpaceX y Tesla. No sin esfuerzo y dedicación puesto que Elon Musk, como él mismo reconoció, invirtió buena parte de su vida en sacar adelante aquellos proyectos.

Así lo reconoció el magnate canadiense de origen sudafricano en una entrevista concedida al espacio Vator News en 2010. Durante la conversación con Bambi Francisco Musk confesó que dedicó semanas maratonianas al trabajo, con cerca de un centenar de horas trabajadas, puesto que desde su punto de vista era la única manera de obtener una verdadera ventaja frente a la competencia: “Trabajar como un loco, es decir, solo tienes que dedicar de 80 a 100 horas semanales. Todo eso mejora las probabilidades de éxito”, señaló.

Mayor tiempo de trabajo semanal y menor plazo de consecución de objetivos

La idea de negocio es importante para Musk, pero la diferencia entre empresas que se mueven en el mismo segmento está en la implicación y en el tiempo que se le dedica a ejecutar la idea. Para el fundador de Tesla, en ese aspecto radica la diferencia fundamental: Si otras personas trabajan 40 horas semanales y tú 100, incluso si haces lo mismo, sabes que, en cuatro meses, lograrás lo que a ellos les toma un año”, concluyó a la hora de justificar su filosofía de trabajo.

Este paradigma laboral sigue estando vigente para Elon Musk, quien mantiene un contacto directo con cada uno de los proyectos en los que trabajan las diferentes empresas que posee. Un modelo laboral con defensores y detractores que, sin asegurar el éxito, a ojos del multimillonario sí lo pone más cerca.