
Automatización
Fiverr, la empresa que ha despedido a un 30% de su plantilla para convertirse en una compañía "AI-first"
La plataforma de servicios freelance ha despedido a un 30% de su plantilla, unas 250 personas, en su apuesta por convertirse en una empresa con una infraestructura prioritaria de inteligencia artificial

La plataforma de servicios freelance Fiverr ha anunciado una importante reestructuración que implica el despido de aproximadamente 250 empleados, una cifra que supone el 30 por ciento de su plantilla global. Esta drástica medida, confirmada por su fundador a través de publicaciones en redes sociales, se fundamenta en la ambición de la empresa de transformarse en una compañía "primero con IA", buscando una infraestructura moderna y totalmente enfocada en la inteligencia artificial desde sus cimientos.
Se trata de una decisión que busca que la compañía, con quince años de historia, retome un "modo startup" más ágil, tal como el propio Kaufman señala en su comunicado. Un paso que no hace sino reafirmar los temores de buena parte de los actores implicados en el universo tecnológico acerca de las consecuencias negativas que puede tener la llegada de la IA para determinados empleos.
La inteligencia artificial como motor de cambio y reestructuración en Fiverr

El fundador y CEO de Fiverr, Micha Kaufman, ha calificado esta transformación en una publicación en la red social 'X' como un "doloroso reinicio". En un extenso comunicado en la red social X, Kaufman explicó que la compañía necesita retomar un modo startup con mayor velocidad y agilidad, una estructura organizativa más horizontal y una metodología e infraestructura centradas por completo en la inteligencia artificial.
Hoy lanzamos esta transformación para Fiverr: convertirla en una empresa centrada en la IA, más ágil y rápida, con una infraestructura tecnológica moderna centrada en la IA, un equipo más pequeño, cada uno con una productividad sustancialmente mayor, y muchos menos niveles de gestión.
A su juicio, la IA ofrece la posibilidad de "liberar a los humanos de tareas manuales y tediosas" y "desbloquear capacidades que históricamente no eran posibles o eran demasiado costosas". Por otro lado, esta decisión no debería sorprender a los empleados, ya que Kaufman había emitido una clara advertencia con anterioridad. El pasado mes de abril, el CEO envió un correo electrónico a todo el personal, avisando de que la inteligencia artificial acabaría afectando a todos los puestos de trabajo.
Sus expectativas pasaban por el hecho de que los trabajadores usaran la IA para automatizar "el 100 por cien de lo que hacen", buscando duplicar o triplicar el rendimiento y la calidad por unidad de entrega. La valoración de mercado de Fiverr, que alcanzó unos 11.000 millones de dólares en febrero de 2021, con acciones a más de 320 dólares, se sitúa ahora en torno a los 23 dólares por acción, habiendo caído ligeramente tras el anuncio.
En este sentido, la empresa ha prometido a los empleados afectados paquetes de indemnización y una extensión de la cobertura de seguro médico. Kaufman ha insistido en que, aunque la IA exige una reestructuración importante en la compañía y un ajuste de plantilla considerable, también permite a la empresa mirar hacia el futuro con una visión renovada y orientada a la eficiencia.
Además, esta estrategia de Fiverr se alinea con una tendencia más amplia de inversión en inteligencia artificial generativa, que ha movilizado cerca de 40.000 millones de dólares. Si bien algunos expertos, como el CEO de Anthropic, expresan preocupación por un posible desempleo del 20% a causa de la IA, economistas de distintos ámbitos se muestran más escépticos ante tales previsiones drásticas a corto plazo.
Kaufman, por su parte, reflexiona sobre cómo la IA obliga a las personas a redescubrir su humanidad, centrándose en las cualidades y atributos especiales de cada individuo, aquellas que la tecnología no puede replicar. Un punto de vista que a buen seguro no generará consuelo en el grueso de los 250 empleados de los que ha optado por prescindir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar