Inteligencia artificial

El futuro de la medicina ya está aquí: la nueva IA que predice tu riesgo de más de 1.000 enfermedades

Científicos han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial que podría predecir el riesgo de más de un millar de enfermedades y anticipar los cambios en la salud personal con una década de antelación

Inteligencia artificial y medicina están destinadas a interrelacionarse
Inteligencia artificial y medicina están destinadas a interrelacionarseUnsplash

Un consorcio de científicos europeos ha logrado un avance importante en la medicina predictiva con el desarrollo de Delphi-2M, una nueva herramienta de inteligencia artificial enfocada en el ámbito de la salud. Este sistema es capaz de prever el riesgo personal para más de un millar de enfermedades y proyectar cambios en la salud con una antelación de hasta una década.

Este tipo de estudios arrojan cierta esperanza cuando salen a la luz, pero no hay que olvidar que sus aplicaciones prácticas todavía están lejanas. Tampoco podemos ignorar que también existen ejemplos de pruebas fallidas en cuanto a cuestionarios médicos se refiere que tenían precisamente a la inteligenca artificial como sujeto.

Potencial en la atención médica y ventajas frente a otros modelos

Volviendo a Delphi-2M, esta herramienta de IA generativa cuya creación es obra de expertos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y la Universidad de Copenhague se ha diseñado a medida, empleando conceptos algorítmicos similares a los grandes modelos de lenguaje.

Su desarrollo representa una de las demostraciones más exhaustivas de cómo la IA generativa puede modelar la progresión de enfermedades humanas a gran escala. El sistema ha sido entrenado con datos de dos sistemas sanitarios diferentes, tal como se publicó en la revista Nature.

El funcionamiento de Delphi-2M examina el historial del paciente en busca de 'eventos médicos' —como diagnósticos— y los combina con factores de estilo de vida: obesidad, tabaquismo, consumo de alcohol, edad y sexo. La herramienta procesa esta información y datos anonimizados para predecir posibles escenarios en la próxima década e incluso más allá, expresando los riesgos de salud como porcentajes a lo largo del tiempo, de forma análoga a una probabilidad de lluvia.

Según apunta en The Guardian Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL, los pacientes podrían beneficiarse de esta herramienta en los próximos años. Birney anticipa un futuro donde el médico, familiarizado con estos sistemas, podrá informar al paciente sobre "cuatro riesgos importantes que tiene en el futuro y dos cosas que podría hacer para cambiarlo". Para otras patologías, la IA permitirá ofrecer consejos muy específicos.

Además, una ventaja de Delphi-2M sobre las herramientas predictivas actuales, como el método Qrisk para calcular el riesgo de infarto o ictus, es su capacidad para abordar todas las enfermedades simultáneamente y durante un periodo de tiempo mucho más prolongado. Esta característica, inalcanzable para los modelos centrados en patologías individuales, permite predicciones de tasas de más de mil enfermedades con una precisión comparable a la de los modelos existentes de enfermedad única.

Por otro lado, la naturaleza generativa del modelo posibilita estimar la carga potencial de enfermedad hasta en 20 años, un dato clave en la planificación sanitaria. El profesor Moritz Gerstung, del Centro Alemán de Investigación del Cáncer, subraya que este desarrollo marca "el comienzo de una nueva forma de comprender la salud humana y la progresión de las enfermedades", vislumbrando un futuro donde estos modelos ayuden a personalizar la atención y anticipar las necesidades a gran escala.