
Curar enfermedades IA
La gran promesa de Google para curar todas las enfermedades con IA, a punto de hacerse realidad: preparan las primeras pruebas en humanos
Isomorphic Labs, filial de Google DeepMind, prepara ensayos clínicos con medicamentos contra el cáncer diseñados íntegramente por inteligencia artificial

Después de años de promesas y desarrollos en laboratorio, Isomorphic Labs está preparando los primeros ensayos clínicos en humanos con medicamentos diseñados completamente por inteligencia artificial. La filial farmacéutica de Google DeepMind ha conseguido algo que hasta hace poco parecía ciencia ficción: crear fármacos contra el cáncer usando únicamente algoritmos, sin intervención humana directa en el diseño molecular.
Como ha informado Fortune, Colin Murdoch, presidente de la compañía, confirma que "hoy mismo hay personas colaborando con IA" en sus oficinas londinenses para desarrollar estos tratamientos. El siguiente paso ya está decidido: probar estos compuestos en personas reales.
Pongamos un poco de contexto. AlphaFold, el sistema que revolucionó la predicción de estructuras de proteínas en 2020, fue el punto de partida de todo esto. Este algoritmo de DeepMind logró resolver un problema que llevaba décadas atormentando a los científicos: predecir cómo se pliegan las proteínas simplemente conociendo su secuencia de aminoácidos.
De ahí nació Isomorphic Labs en 2021, con una misión clara: aplicar esta tecnología al diseño de fármacos. La empresa no ha perdido el tiempo. Durante 2024 firmó acuerdos con dos gigantes del sector, Novartis y Eli Lilly, validando así su enfoque y consiguiendo el respaldo necesario para dar el salto a los ensayos clínicos.
¿Y por qué es esto importante? Porque el sector farmacéutico tiene un problema gordo: solo el 10% de los medicamentos que llegan a ensayos clínicos terminan siendo aprobados. El resto se va al garete después de haber costado millones de dólares y años de investigación. Isomorphic promete cambiar estos números usando IA para diseñar moléculas más precisas desde el principio.
La confianza de los inversores lo dice todo. En abril de 2025, la empresa cerró una ronda de 600 millones de dólares liderada por Thrive Capital. Murdoch tiene claro hacia dónde van: crear un futuro donde "hacer clic en un botón basta para obtener el diseño de un fármaco contra una enfermedad específica".
Las prioridades están claras: oncología e inmunología. Dos áreas donde las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas y donde la capacidad de AlphaFold para modelar interacciones moleculares complejas podría marcar la diferencia. Estamos hablando de diseñar tratamientos personalizados a una velocidad que antes era impensable.
Por supuesto, no todo son buenas noticias. La transparencia de los algoritmos sigue siendo un tema espinoso, y la ética del uso de IA en medicina genera debates acalorados. Además, una cosa es que funcione en el ordenador y otra muy distinta es que funcione en personas reales.
Google lleva tiempo demostrando que su IA puede hacer cosas increíbles en el ámbito científico. Ya vimos cómo descifró secuencias de ADN extremadamente largas o cómo desarrolló nuevas capacidades de procesamiento de vídeo. Su modelo más avanzado, Gemini 2.5 Pro, ya integra funciones que parecían imposibles hace apenas unos años.
El equipo de Isomorphic combina farmacólogos tradicionales con ingenieros especializados en IA, una mezcla que podría acelerar significativamente la lucha contra enfermedades complejas. Los próximos meses dirán si los fármacos diseñados por algoritmos pueden superar la barrera de los ensayos clínicos humanos.
Si lo consiguen, estaremos ante algo grande. Medicina más rápida, más barata y potencialmente más efectiva. Si no, habrá que seguir esperando a que la tecnología madure. Pero viendo la inversión y el talento que hay detrás del proyecto, las posibilidades de éxito no parecen nada desdeñables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar