
Empleo
Mo Gawdat, exdirector de negocio de Google X, tajante sobre el futuro laboral: "La IA reemplazará el cerebro humano"
La evolución del tejido laboral desde la Revolución Industrial y la aparición de las máquinas no había enfrentado un momento más desafiante y en el que pudiera cambiar tanto el papel humano en la cadena de producción, según el experto

La inteligencia artificial se nutre del conocimiento humano para su crecimiento, esta ha sido la base de la tecnología desde sus comienzos. Lo que pueden cambiar son los fines para los que se entrenan los diferentes modelos, pero su base sigue siendo todo aquello que es posible plasmar y aprender.
Esa circunstancia es la que puede hacer peligrar todos esos puestos de trabajo que se sustentan sobre la evolución previa, en la que se automatizó el trabajo manual en favor de las economías basadas en la información. Una situación que refleja el último informe de Microsoft acerca de los empleos más amenazados por la inteligencia artificial y que respaldan expertos como Mo Gawdat, exdirector de negocio de Google X.
Punto de inflexión en la historia
Gawdat señala que poner a disposición de la inteligencia artificial todo el conocimiento va a suponer una revolución tanto o más profunda que la vivida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se trata de una idea que comparte, aunque de forma menos drástica, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, quien considera que la automatización de procesos requerirá de ampliar recursos en la industria.
Mo Gawdat acudió a comienzos de este mes de agosto al podcast Diario de un CEO, espacio dirigido y presentado por Steven Bartlett que cuenta con 12 millones de suscriptores en YouTube. Una audiencia potencial notable y por tanto un medio a través del cual compartir de manera amplia su visión acerca de la evolución de la inteligencia artificial y su influencia en el mundo laboral.
Para el que fuera responsable de negocio de Google X, la evolución en Occidente del trabajo manual al automático gracias a las máquinas fue solo la antesala de lo que vaticina ahora con la evolución de la IA: “De igual manera, la IA reemplazará el cerebro humano. Y cuando Occidente externalizó toda la mano de obra a los países en desarrollo, lo que declaró fue que íbamos a ser una economía de servicios; no nos interesaba fabricar ni coser cosas”, apuntó con rotundidad Gawdat.
Una evolución que Mo Gawdat señala que creó una sociedad de “trabajadores del conocimiento” en Occidente, personas que trabajan con información, eso que precisamente ahora es la materia prima de la inteligencia artificial y que puede tener consecuencias. Y es que bajo el prisma de Gawdat “en las sociedades occidentales, todo lo que producimos son palabras, o quizás diseños, a veces. Pero todo lo que producimos puede ser producido por una IA”, apostilló.
Pese a ello, Mo Gawdat trató de dejar claro durante su charla con Steven Bartlett que, en su opinión la inteligencia artificial no es el enemigo, sino que más bien podría ser la tabla de salvación en caso de que los actores implicados en su desarrollo dejasen a un lado el ansia de poder, la codicia o el ego en su progreso y se centrasen en buscar el mayor beneficio comunitario de la mano de la inteligencia artificial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar