Inteligencia Artificial

Geoffrey Hinton, padre de la IA: "La humanidad será solo una fase pasajera en la evolución"

Las voces de expertos que reclaman un control necesario sobre la evolución de la inteligencia artificial se multiplican ante escenarios apocalípticos para la raza humana como el que vaticina el Premio Nobel de Física 2024

Geoffrey Hinton está considerado uno de los padrinos de la IA
Geoffrey Hinton está considerado uno de los padrinos de la IATHE YOMIURI SHIMBUReuters

Detrás de los temores de muchos expertos involucrados en el nacimiento y desarrollo de la inteligencia artificial se encuentra una teoría que va camino de los dos siglos de existencia: la teoría de la evolución de Charles Darwin, cuya librería completa está disponible desde hace apenas un año.

En ella, Darwin sostuvo que las especies cambian con el paso del tiempo y que el resultado de esa modificación tiene como punto de partida una especie que ya existía en la Tierra, pero que ha sido fruto de ese avance, de esa evolución. En la línea del naturalista inglés se ha pronunciado Geoffrey Hinton, considerado uno de los “padrinos de la IA”, al plasmar una perspectiva oscura sobre el futuro de los seres humanos a causa de la inteligencia artificial.

Una evolución que deje atrás a los humanos

Hinton, ganador del premio Nobel de Física en 2024 junto a John Hopfield por sentar las bases de la inteligencia artificial, concedió una entrevista a The New York Times en mayo de 2023 en la que mostró su temor ante una pérdida de mando de los humanos sobre el vertiginoso avance de la IA.

En dicha entrevista, el exvicepresidente y miembro de ingeniería de Google no dudó en señalar su temor ante una evolución que acabe dejando atrás a los seres humanos en favor de los entes digitales:

“Es bastante concebible que la humanidad sea solo una fase pasajera en la evolución de la inteligencia”

Geoffrey Hinton a The New York Times. Mayo de 2023

La reflexión de Geoffrey Hinton se basa en el mismo principio que la teoría de la evolución de Charles Darwin solo que, en este caso, a ojos de uno de los mayores impulsores de la inteligencia artificial, el proceso puede dar un arma crucial a la IA en detrimento de los humanos y curiosamente puede ser algo con lo que muchos humanos han fantaseado como es la inmortalidad.

Así lo reconocía el científico inglés, quien argumentaba las razones de su creencia en las posibilidades otorgadas a la IA: “Hemos descubierto cómo construir seres inmortales. Estas inteligencias digitales, cuando un componente de hardware muere, no mueren. Si se encuentra otro componente de hardware que pueda ejecutar las mismas instrucciones, se puede revivir. Así que tenemos la inmortalidad, pero no es para nosotros”, reconoció con pesar Hinton.

Para Geoffrey Hinton el punto de inflexión de esta situación estará en la colaboración mundial de todos los agentes implicados, puesto que de ser cierto el vaticinio del científico británico el riesgo también es para toda la humanidad, con lo que la necesidad de asociación y trabajo en la misma línea resulta fundamental.