Inteligencia artificial

Geoffrey Hinton, padrino de la IA, alerta sobre lo que considera que será la ventaja fundamental de los humanos frente a la IA: “Es algo asombroso que solo la gente tiene”

Mientras hay quienes aspiran a otorgar a la inteligencia artificial un conocimiento pleno, otros como el científico británico ven aspectos que están muy lejos del alcance de las máquinas

Geoffrey Hinton, padre de la inteligencia artificial, durante una conferencia
Geoffrey Hinton, padre de la inteligencia artificial, durante una conferenciaMERT ALPER DERVIS/ANADOLU VIA GETTY IMAGES

La preocupación por el desarrollo de las capacidades de la inteligencia artificial centra buena parte de las miradas de la comunidad científica y tecnológica. No son pocos los expertos que demandan una regulación para evitar escenarios en los que la seguridad pueda ponerse en entredicho ante el poder de la IA y que recientemente han manifestado su preocupación en un comunicado.

Con compañías como OpenAI, Meta, xAI o Google luchando por contar con el mejor modelo y el mejor asistente y alcanzar la tan ansiada inteligencia artificial general (AGI) en un margen exiguo, hay quienes les llevan la contraria y señalan que eso tal vez no suceda en tan corto plazo de tiempo. Y es que, para referentes como Geoffrey Hinton, hay áreas que se escapan a los conocimientos que la inteligencia artificial puede aprender.

La creatividad, capacidad exclusiva de los humanos

La opinión de Geoffrey Hinton es sumamente valiosa al hablar de esta cuestión, no en vano está considerado uno de los padrinos de la inteligencia artificial por su labor en el ámbito del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, un desarrollo que le valió el Premio Nobel de Física junto a John Hopfield en 2024.

Hinton participó de forma telemática el pasado mes de septiembre en un acto con sede en Madrid que llevó a cabo la Fundación Nobel bajo el título Conversaciones sobre el Premio Nobel Madrid 2025. Durante la charla, los invitados abordaron diferentes materias relacionadas con lo que cabe esperar de la inteligencia artificial, sus posibilidades y sus límites. Ahí, el científico británico apuntó a la creatividad como un aspecto clave y que parece lejano para la inteligencia artificial.

Una razón que le lleva a poner en duda que se pueda llegar en un corto espacio de tiempo a alcanzar la tan referida superinteligencia: “No estoy del todo de acuerdo en que la creatividad sea una cuestión de todo o nada. Es algo asombroso que solo la gente tiene. Puedes ser un poco creativo o moderadamente creativo o muy creativo”, apuntó Hinton.

Para el experto, en la creatividad humana entran una serie de factores que resulta complejo establecer en un ente artificial, por mucho entrenamiento del que se le pueda dotar, dejando así lejos del alcance de la IA un aspecto diferencial: “Lo que impulsa la creatividad humana es básicamente la curiosidad. La necesidad o el deseo de comprender mejor el mundo para aumentar el conocimiento y poner lo que es mejor para la humanidad para este tipo de emoción. Creo que la IA todavía está muy lejos de hacer eso”, señaló al respecto el científico británico.

Una reflexión que frena las expectativas de esa inteligencia artificial general al establecer un coto de capacidad único de las personas. La posibilidad de generar ideas originales, novedosas y valiosas no es algo que se pueda enseñar, sino que resulta innato de los humanos y por tanto complicado de separar como para ofrecerlo a una herramienta artificial para que se nutra de ello.

Client Challenge