Cargando...

Espacio

Inquietud por lo que han encontrado en las estrellas: un túnel entre las galaxias

Científicos han descubierto un pasadizo cósmico que conecta nuestra burbuja solar con una región lejana en Centauro, un hallazgo sin precedentes que podría cambiar nuestra comprensión del espacio interestelar

Fotografía de una galaxia Unsplash

El universo no deja de sorprendernos, y a veces, lo hace con descubrimientos que nos hacen replantearnos lo que creíamos saber de nuestro propio vecindario galáctico. La comunidad científica está ahora mismo en plena ebullición por un hallazgo que ha generado una mezcla de asombro e inquietud: se ha detectado una estructura única, una especie de túnel que conecta nuestra burbuja solar con una región lejana en la constelación de Centauro. Este pasadizo interestelar no tiene precedentes y cambia lo que sabíamos del espacio que nos rodea, tal y como han revelado los investigadores.

Un "pasadizo galáctico" que podría cambiarlo todo

Este túnel es, básicamente, un corredor que une la Burbuja Caliente Local (LHB, por sus siglas en inglés), una estructura de gas ionizado a millones de grados que rodea nuestro sistema solar, con una superburbuja mucho más grande situada en la constelación de Centauro. Esto no solo revela nuevas estructuras en nuestra "zona" cósmica, sino que sugiere la existencia de toda una red interconectada de canales interestelares por toda nuestra galaxia.

El descubrimiento lo ha hecho un equipo de astrofísicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, utilizando los datos del telescopio espacial eROSITA. Su estudio, publicado en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics, muestra cómo nuestra Burbuja Caliente Local está directamente conectada con zonas que, hasta ahora, pensábamos que estaban aisladas. La LHB, conocida desde los años 70, tiene un diámetro de unos 1.000 años luz y emite rayos X de baja energía, con un origen que se vincula a explosiones de supernovas de hace millones de años.

Modelo 3D de la vecindad solar. La barra de color representa la temperatura del LHB coloreada en la superficie del LHBMichael YoungMPE

Gracias a eROSITA, que tiene una posición orbital a 1,5 millones de km de la Tierra, se han podido obtener imágenes de mucha más calidad que antes. Esto ha permitido a los científicos crear el primer mapa 3D detallado de la burbuja y confirmar su extensión, revelando este túnel hacia Centauro.

Este canal cósmico se mantiene activo gracias a lo que los astrofísicos llaman "retroalimentación estelar": vientos de estrellas, explosiones de supernovas y chorros de estrellas jóvenes que moldean el gas interestelar. Además, este túnel no es el único; existe otro similar que conecta nuestra burbuja con la nebulosa de la Gum.

Este hallazgo apoya la idea de que la Vía Láctea esconde una compleja red de túneles creados por la actividad estelar. Lo que antes parecían burbujas aisladas son, en realidad, parte de un sistema mucho más grande y conectado, lo que nos obliga a cambiar nuestra visión de la estructura de nuestra propia galaxia y plantea nuevas preguntas sobre cómo se mantienen estos corredores activos durante millones de años.