Cargando...

Competencia tecnológica

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, y la dura verdad: China está a "nanosegundos" de distancia de EE.UU. en la fabricación de chips de IA

El director ejecutivo de NVIDIA considera que las medidas proteccionistas impuestas por la administración de Donald Trump pueden tener un papel contraproducente para la tecnología estadounidense

Jensen Huang, CEO de NVIDIA YouTube BG2 Pod

A pocos se les escapan ya las oportunidades que presenta la evolución de la inteligencia artificial. El plano tecnológico y el de volumen de negocio están íntimamente relacionados con el de la posición que alcance el país que sea capaz de comprender mejor el escenario futuro con respecto, entre otras cuestiones, a la fabricación y exportación de chips destinados a los centros de datos en los que se entrenan los grandes modelos de lenguaje.

Un ámbito en el que de nuevo se presenta una carrera entre Estados Unidos y China en la que, el país asiático parece haber optado por emplear tecnología desarrollada dentro de sus fronteras de manera casi exclusiva mientras el país que preside Donald Trump continúa con sus medidas proteccionistas, aunque con alguna voz, como la de Jensen Huang, recomendando un cambio de rumbo.

Exportaciones como oportunidad de prestigio

El director ejecutivo de NVIDIA acudió el pasado jueves al podcast BG2 Pod que presentan Bill Gurley y Brad Gerstner para participar en una entrevista junto a Gerstner y Clark Tang. En ella, no dudó en señalar que el peso del país que preside Donald Trump en el panorama internacional y su posición de ventaja en desarrollo con respecto a China penden de un hilo.

Huang, que en los últimos tiempos no ha parado de entablar alianzas con firmas como OpenAI o Intel, reconoce que China se encuentra muy cerca de Estados Unidos en cuanto a capacidad de fabricación de chips y potencia y eficiencia de los mismos, algo que debería hacer que desde Washington cambiara el enfoque sobre las limitaciones a las exportaciones de los chips de fabricación estadounidense a China:

“Nos enfrentamos a un competidor formidable, innovador, ambicioso, dinámico y poco regulado"

Jensen Huang, CEO de NVIDIA

Tal es la evolución a la que ha llegado China, que en palabras del propio Jensen Huang, su situación actual no dista en demasía de la posición de liderazgo que Estados Unido confiaba en sostener gracias las restricciones planteadas para que otros países no pudieran contar de manera sencilla con la tecnología que se desarrolla en suelo estadounidense: “China está a solo nanosegundos de distancia”, destacó Huang refiriéndose a la carrera con EE. UU. en cuanto a la fabricación de chips.

Para el líder de NVIDIA, Estados Unidos debe replantear su estrategia pensando más en lo que ganaría con una política más aperturista que lo que podría poner en riesgo. De hecho, Huang no dudó en señalar en la conversación junto a Gerstner y Tang que un cambio de rol haría crecer tanto el peso geopolítico de Estados Unidos como la cuenta de beneficios estadounidense.

Huang relacionaba en sus palabras el aumento a nivel de prestigio internacional que tendría para Estados Unidos difundir su propia tecnología incluso en un mercado que se considera competencia tradicional: el hecho de que China empleara chips fabricados en suelo estadounidense en lugar de chips nacionales sería un respaldo a su potencial y por tanto la mejor recomendación de cara a entablar vías de negocio en otros países.

Por si ese tipo de medidas por parte del gobierno estadounidense no llegaran, NVIDIA está trabajando en sus próximos chips, con la idea puesta en que cumplan con los requisitos actuales para poder llegar al mercado chino con unos nuevos semiconductores que, además de cumplir con la legislación vigente, mejoren el rendimiento con respecto a sus predecesores.