Streaming
Mejor que 'La promesa': esta es la novela española que rompió moldes
Su historia recorre más de veinte años de cambios sociales, políticos y económicos en la España de mediados del siglo XX
Durante más de una década, esta serie fue un clásico de las sobremesas españolas, acompañando a los millones de espectadores que sintonizaron Antena 3 desde 2013 hasta 2024, cuando puso fin a su andadura. Nacida para continuar la historia que Amar en tiempos revueltos había empezado en TVE, esta ficción creada por Rodolf Sirera tomó el relevo con fuerza, sumando más de 2.800 episodios y batiendo todo tipo de récords, pues se convirtió en la serie diaria más vista de la televisión nacional durante su emisión.
Aunque no tiene registros en la web de reseñas Rotten Tomatoes, en otras como IMDb presume de una nota de 7,2 sobre 10 del público, pero su verdadero premio fue la rutina, la compañía y la emoción diaria que causó en sus fieles: tuvo una media de 1,4 millones de espectadores y cuotas de pantalla superiores al 10% en la mayoría de sus temporadas. Y eso no es todo, porque también ha sabido mantenerse fiel a su esencia, contando la historia de España a través de tramas repletas de verdad, emoción, nostalgia y un toque de esperanza.
La heredera de 'Amar en tiempos revueltos' conquistó las sobremesas españolas durante más de 10 años
Ambientada en la ficticia Plaza de los Frutos, en Madrid, la serie comienza en 1960 y recorre más de dos décadas de historia española, culminando en el año 1983. A través de las vidas de varias familias, especialmente los Gómez, propietarios de la emblemática taberna "El Asturiano", se muestran los profundos cambios políticos, económicos y sociales que vivió España en ese período, navegando desde la posguerra y el franquismo hasta la transición a la democracia. Pese a ello, el amor en todas sus formas, las luchas personales y colectivas, las traiciones, la superación y la evolución social son los motores principales de la serie: se abordó la igualdad de género, la liberación de la mujer, la homosexualidad y la corrupción, entre otras cosas.
Cada temporada introduce nuevos personajes y familias, renovando las tramas y adaptándose a los acontecimientos históricos de cada época, lo que ayudó a que los espectadores no se aburriesen y siguieran interesados en la serie durante mucho tiempo. Por sus cientos de decorados pasaron más de 30.000 figurantes y 1.700 actores, pero solo tres de ellos han estado presentes desde el primer hasta el último capítulo, encarnando a la familia que regenta el bar El Asturiano: ellos son Manu Baqueiro (Marcelino), Itziar Miranda (Manolita) y José Antonio Sayagués (Pelayo). Además, también aparecen rostros tan conocidos como el de Miriam Díaz-Aroca, Marc Clotet, Nadia de Santiago o Rodolfo Sancho.
Hacer un maratón de un par de días de 'Amar es para siempre' es una misión más imposible que las de Tom Cruise, porque hablamos de 12 temporadas y casi 3.000 capítulos en total. Pero ahora que la serie ha concluido, es un buen momento para empezar a ver sus 2.829 capítulos con calma. Todos se encuentran disponibles en el catálogo de Atresplayer, la plataforma de streaming de Atresmedia, la cual tiene un precio mensual de 4,99 euros y anual de 49,99 euros.