Meta

Meta podrá leer las conversaciones privadas de los usuarios en Instagram y WhatsApp, aunque no en Europa (por ahora)

A partir del 16 de diciembre de 2025, los mensajes de los usuarios con el chatbot de IA en Instagram y WhatsApp dejarán de ser privados y Meta tendrá acceso a ellos

Mark Zuckerberg es el CEO de Meta, la empresa propietaria de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads
Mark Zuckerberg es el CEO de Meta, la empresa propietaria de Facebook, WhatsApp, Instagram y ThreadsDifoosion

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, nunca ha sido conocida por respetar la privacidad de sus usuarios, ya que desde el escándalo de Cambridge Analytica, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg no ha parado de salir a palestra debido a polémicas relacionadas con la seguridad de la información privada de los mismos.

De hecho, hace unas semanas te revelamos que la app de Facebook tenía activado por defecto un permiso que le permitía acceder a la galería de tu móvil al completo y, más recientemente, supimos que unos documentos judiciales habían confirmado que Meta ocultó un estudio que mostraba los beneficios de abandonar la red social Facebook.

Pues bien, ahora una reciente filtración ha desvelado que, muy pronto, Meta tendrá acceso a las conversaciones privadas de los usuarios en Instagram y WhatsApp, aunque de momento esto no será posible ni en Europa ni en el Reino Unido.

Meta podrá leer todos tus mensajes con la IA en Instagram, WhatsApp y Facebook muy pronto

Como podemos leer en el medio PC World, Meta ha publicado recientemente una entrada en su blog oficial en la que anuncia que va a poner en marcha una iniciativa para guardar y analizar sistemáticamente las conversaciones de sus usuarios con el chatbot de inteligencia artificial (IA) de la propia empresa en WhatsApp, Instagram y Facebook.

Según explica la propia Meta en el citado comunicado, se almacenarán y analizarán todos los mensajes de los usuarios al chatbot de IA en WhatsApp, Instagram y Facebook, con el objetivo de usar estos datos para personalizar la publicidad y el contenido que se le muestra a los usuarios.

Esto quiere decir que si tú hablas con la IA de WhatsApp, Instagram y Facebook acerca de temas como los smartphones actuales o la cocina, lo más probable es que empieces a recibir anuncios dirigidos de móviles y de electrodomésticos de cocina.

Meta ha asegurado que la información confidencial, como la salud, la religión o las opiniones políticas, no se utilizará con fines publicitarios y que no analizará mensajes privados cifrados de extremo a extremo entre contactos reales, pero con el currículum de la empresa de Zuckerberg yo no me fiaría demasiado de esto, puesto que ya ha usado datos privados de los usuarios en su propio beneficio anteriormente.

Además, si no quieres que Meta lea y analice tus conversaciones con fines publicitarios, tu única opción es dejar de usar el chatbot de IA por completo en sus apps, puesto que no es posible seguirlo utilizando sin que este recopile tus datos privados.

Si quieres bloquear la integración automática del chatbot de IA en las aplicaciones de Meta debes acceder a cada uno de los chats de IA de cada una de las apps, acceder a su configuración y habilitar la opción 'Privacidad avanzada del chat'.

Esta política se comenzará a implementar en casi todo el mundo a partir del próximo 16 de diciembre de 2025, menos en la Unión Europea y en el Reino Unido, ya que en estas regiones el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es mucho más estricto y Meta está estudiando como implementar esta nueva política respetando estas leyes.