Cargando...

Inteligencia artificial

La nueva funcionalidad de ChatGPT que debes conocer: "Te permite aprender más y mejor sobre cualquier tema"

Esta función no solo está orientada a los estudiantes, sino que aplica al resto de usuarios y puede ser utilizada para obtener una información más especializada sobre un tema determinado

ChatGPT es el chatbot de IA de OpenAI Difoosion

En los últimos años, ChatGPT se ha convertido en una herramienta clave dentro de la vida moderna, transformando profundamente sectores como la educación, la medicina y la investigación científica. En las aulas, tanto estudiantes como docentes recurren a este sistema para resolver dudas, crear contenidos o reforzar conocimientos mediante métodos de estudio más personalizados. En el ámbito médico, se ha comenzado a utilizar como apoyo para realizar diagnósticos preliminares y mejorar la comprensión de información clínica compleja. Además, investigadores de diversas disciplinas se apoyan en sus capacidades lingüísticas para analizar datos, redactar informes y explorar nuevas hipótesis de forma más ágil.

Dentro de los jóvenes, el uso de este sistema inteligente se ha vuelto parte de su rutina diaria. Consultarlo para tareas escolares, buscar explicaciones rápidas o incluso generar ideas para proyectos se ha vuelto algo común. Esta presencia constante ha moldeado nuevas formas de aprendizaje y acceso a la información, haciendo que la búsqueda tradicional en libros o fuentes académicas pierda terreno frente a respuestas instantáneas, adaptadas a cada usuario. La capacidad del sistema para ofrecer contenido personalizado ha despertado un interés renovado por el conocimiento, pero también una cierta dependencia de respuestas automáticas que puede comprometer el pensamiento crítico.

El avance de estas tecnologías plantea interrogantes sobre los efectos a largo plazo en las generaciones futuras. Aunque el acceso inmediato a grandes volúmenes de información representa una ventaja innegable, existe el riesgo de que las habilidades analíticas y la memoria profunda se vean desplazadas por una constante delegación de la reflexión a herramientas digitales. Crecer en un entorno donde las respuestas están a un clic puede generar una actitud pasiva frente al conocimiento, y aunque este chatbot se presenta como un aliado poderoso, su uso sin criterio podría empobrecer el proceso formativo de los más jóvenes.

La nueva funcionalidad de ChatGPT

Adriana Carvajal, antigua trabajadora de grandes compañías como Google y Linkendin, expone la nueva función "secreta" que ha implementado este sistema y que debes empezar a usar cuanto antes. "ChatGPT ha lanzado una nueva funcionalidad que te permite aprender más y mejor sobre cualquier tema y es tan sencilla de usar que mucha gente no le está sacando partido", explica. Con el fin de entender los funcionamientos de la IA en nuestro organismo, se apoya en una investigación reciente del MIT, donde se esclarece que, en efecto, los chatbots inteligentes como este crean una dependencia sobre el cerebro del consumidor. "Con todo el impacto que está generando esto, no sorprende que la IA esté utilizando cada vez más funcionalidades de tutor", indica en relación a la que hoy nos concierne.

A esta nueva función se le conoce como study mode, y es realmente fácil de activar. Por el contrario, pese a lo que pueda parecer, no está dirigida únicamente a estudiantes, sino que centra su público en todo aquel que esté interesado en encontrar una información más precisa en formatos alternos. "Con esto puedes crear fichas de estudio en base a tus apuntes, que te explique temas desde varias perspectivas y que te haga a ti explicarle diferentes subtemas y que te corrija", apunta. Por lo que, en efecto, esta nueva función trata de ejercer una mayor interacción con el humano con el fin de que se afiancen los conceptos y el proceso de estudio e investigación sea más ameno. Es decir, los tutores particulares somos nosotros.

¿Cómo activar la nueva función en nuestra cuenta?

No se trata de un modo que hay que activar en la configuración del chat, pues lo único que hay que realizar para tener el control de esta función es añadir detrás de cada proposición un "/study". De esta forma, el sistema automáticamente identificará la orden y responderá en base a las facultades que incluye esta funcionalidad. "Para mi no es solo importante la funcionalidad en sí, sino la puesta en valor de saber autotutorizarnos de forma eficiente", explica. Con un buen uso de este modo, el usuario será capaz de retomar el control sobre lo propuesto e interiorizarlos. "No le delegues a la inteligencia artificial tu pensamiento crítico", concluye como reflexión final.