Cambio climático

La predicción más polémica de Bill Gates sobre nuestra comida: "Todos los países ricos deberían pasar a consumir carne 100% sintética"

El empresario estadounidense muestra desde hace años su lado más activo con causas sociales como la lucha contra enfermedades o el cambio climático

Bill Gates es el cofundador y el ex-CEO de Microsoft
Bill Gates es el cofundador y el ex-CEO de MicrosoftDifoosion

Hace años que Bill Gates dejó todos sus cargos en Microsoft para centrarse en otra faceta en la que siempre había estado involucrado, pero a la que ahora dedica la mayor parte de su tiempo y sus esfuerzos: la filantropía.

Pese a que no está ligado laboralmente a la industria tecnológica, su interés por los avances en la misma, en especial en cuanto a inteligencia artificial se refieren, continúa latente. Sobretodo, cuando se trata de enlazar ese desarrollo del que tanto se habla en la actualidad con la posibilidad de que pueda reducir las desigualdades en el mundo.

Desafíos globales frente a los que combatir

El cofundador de Microsoft junto a Paul Allen allá por 1975 expone su preocupación acerca de las dificultades que deberán afrontar las próximas generaciones, en particular aquellas que se refieren tanto a pandemias como a cambio climático, cuestión sobre la que se posiciona y trata de concienciar a la población siempre que puede.

Bill Gates fundó en el año 2000 la Fundación Gates junto a la que en aquel momento era su esposa, Melinda Gates. Se trata de una organización filantrópica centrada en labores de salud global, iniciativas de equidad y reducción de la pobreza que colabora además con varias iniciativas que promueven la lucha contra el cambio climático.

Uno de los escenarios desde el que buscan esos primeros pasos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los caballos de batalla del cambio climático, es el de la carne sintética, dadas las cantidades de metano que emiten las explotaciones de ganado en todo el mundo, cuestión que el propio Bill Gates aborda en su libro Cómo evitar un desastre climático y sobre la que habló durante una entrevista con el medio Technology Review.

En esa conversación, Gates reconoció que uno de los retos que se plantean en la actualidad desde la fundación es el de extender el hábito de consumo de carne sintética, cuestión frente a la que reconoce, eso sí, complejidades. La población está muy acostumbrada al sabor tradicional de la carne de res y el coste de la carne sintética todavía está por encima de lo aconsejable, lo que dificulta el proceso, en especial en los países más desfavorecidos:

“No creo que los 80 países más pobres consuman carne sintética. Sí creo que todos los países ricos deberían adoptar la carne 100% sintética. Uno se acostumbra a la diferencia de sabor, y se afirma que con el tiempo la harán aún mejor”

Bill Gates en Technology Review, en febrero de 2021

La reflexión de Bill Gates acerca de la carne sintética estaba acompañada de un análisis acerca de cómo se podría reducir también el porcentaje de las emisiones de metano por libra de carne producida.

Este aspecto beneficia a las explotaciones estadounidenses, pero perjudica precisamente en países de África, donde Gates espera encontrar el modo de unir a través de la genética la resistencia del ganado africano y la mayor generación de carne del estadounidense: “En África y otros países pobres, tendremos que usar la genética animal para aumentar drásticamente la cantidad de carne de res por emisiones”, planteó el filántropo como horizonte.

La lucha contra el cambio climático se plantea desde diferentes ángulos y en todos ellos trata de trabajar Bill Gates desde su fundación filantrópica, que colabora en proyectos que van desde la producción de energías sostenibles a la investigación biológica y, como hemos visto, la producción de carne para paliar las emisiones de metano que afectan a la capa de ozono.